Saltar al contenido
pérdida o duelo por no poder ser madre

La pérdida o duelo por no poder ser madre sigue siendo un tema del que se habla poco. Y es que, aunque parezca que como sociedad hemos avanzado en muchos temas, en otros, seguimos algo estancados. Especialmente, en lo que se refiere a la maternidad. Por ejemplo, no se habla de la depresión postparto que sufren muchas mujeres, no se habla de las muertes perinatales, ni tampoco del duelo que viven las mujeres a causa de esta pérdida, y, por último, tal y como comentábamos antes, no se habla del duelo que viven las mujeres que no pueden ser madres. Son temas dolorosos que, en general, dejamos de lado.

Por ello, en este artículo vamos a hablar y visibilizar lo que le ocurre a la mujer que quiere ser madre, pero, no puede y cómo se puede superar la pérdida por no poder ser madre.

¿Necesitas ayuda para gestionar el duelo por no poder ser madre? En nuestra clínica de psicología, disponemos de un servicio dedicado a la psicología perinatal, diseñado para ofrecerte orientación y apoyo. Numerosas mujeres han enfrentado desafíos en este ámbito y nos han contactado para recibir terapia, permitiéndonos abordar estos temas de manera profesional y comprensiva.

1. ¿Qué pasa cuando una mujer no es madre?

Vamos a empezar hablando sobre lo que pasa en nuestra sociedad cuando una mujer no es madre (ya sea que decida no ser madre o que no pueda). Es importante que partamos de la base de que no todas las mujeres desean ser madres, y que la maternidad no es un paso imprescindible para nuestra autorrealización. Hace un tiempo escribí un post hablando sobre la decisión de si ser madre o no serlo. Te invito a que lo leas si estás considerando la maternidad, no estás sola, y quizás leer el post te ayude a sentirte más acompañada.

Además, no existen evidencias científicas de ningún “reloj biológico». Hace años el periodista Richard Cohen en un artículo publicado en The Washington Post postuló que todas las mujeres entre 27 y 35 años sin hijos no podían ser felices. Esta creencia ha perdurado hasta nuestros días, como una losa que aplasta la conciencia de las mujeres que no experimentan la maternidad.

No vamos a entrar en detalles sobre los motivos que llevan a la mujer a querer concebir un hijo, pero sí queremos acentuar la presión social a la que muchas se ven sometidas durante sus vidas. Es como si todas las mujeres tuviesen la obligación de ser madres: las que no lo consiguen parecen condenadas a vivir con el estigma de no haber cumplido con los designios de la naturaleza. Es cierto que cada vez tenemos más conciencia de que la maternidad no es necesaria para alcanzar la felicidad, pero, aun siguen existiendo muchas voces que difunden el mensaje contrario.

Asumir la creencia de que la maternidad es una etapa obligatoria en la vida de toda mujer puede tener un efecto muy negativo en la autoestima. Toda aquella que crea que su vida ha de girar en torno a concebir hijos sentirá una palpable frustración ante la imposibilidad de ser madre.

¿Quieres saber más sobre el duelo? En este post te dejo información detallada sobre sus fases, tipos y tiempos.

2. Un duelo diferente e invisibilizado

Es importante que dejemos claro desde el principio que aquellas mujeres que desean ser madres y no pueden, experimentan un marcado duelo por no poder ser madres. Esto supone un dolor que afecta a todos los órdenes de su vida y que puede desencadenar en otros problemas.

Sigmund Freud

Lo que hace tan peligrosa a la pérdida o duelo por no poder ser madre es precisamente la escasa visibilidad que esto tiene para los demás. La mujer se suele sentir incomprendida en su entorno con mucha facilidad. Puede que nadie sepa qué decir, y simplemente adopten la postura de escurrir el bulto.

También habrá quienes quitarán hierro a la situación en un vano intento por ayudar. Lo cierto es que los puntos de vista excesivamente pragmáticos dificultan a la mujer a recuperarse de este destino no alcanzado, de este sueño no cumplido. Es muy difícil que alguien pueda comprender realmente cómo se siente, qué emociones experimenta en su interior y hasta dónde alcanza su sentimiento de culpa. Este es un ejemplo muy demostrativo de que una emoción no se entiende desde la lógica sino desde la empatía.

La incomprensión generalizada puede sumergir a la mujer en una peligrosa espiral de temores. Puede tener la sensación de que el futuro ya no volverá a ser igual para ella. El dolor por no haber podido ser madre derivará en una inseguridad que repercutirá, en muchas ocasiones, negativamente en sus ámbitos sentimentales, sexuales y sociales.

Este estigma también es altamente susceptible de dañar la relación de pareja. La mujer puede sentirse frustrada no solo por no ser madre, sino por no poder dar hijos a su compañero sentimental (tanto si él desea mucho ser padre, como si no). Tal frustración se puede ver acentuada si la mujer percibe que su pareja desea fervientemente la paternidad.

La evolución de este sentimiento de culpa puede llevar a la mujer a sufrir episodios de ansiedad y/o depresión, a aislarse socialmente y a experimentar una fuerte sensación de apatía. Por ejemplo, suele ser habitual que la mujer deje de quedar con amigas que son madres, ya que, éstas le recuerdan su sueño no cumplido. Ni qué decir tiene que las reuniones sociales en las que salga el tema del embarazo y la maternidad le provocarán un fuerte malestar.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

3. La importancia de reconocer este duelo

Es precisamente la invisibilidad del duelo por no ser madre el primer escollo que será necesario superar para poder seguir adelante. Pero no de cara a los demás, sino de cara a ella misma.

Al reconocer la pérdida por no poder ser madre la mujer estará dando el primer paso para superar el suceso y recuperar la plenitud de su vida. Puede ser un proceso realmente doloroso, en el que deberá admitir lo que siente y enfrentarse a ello. Es muy probable que se pongan sobre la mesa multitud de sentimientos, expectativas, sueños y, quizá, algunos complejos. Y todo lo que sea indagar en las entrañas del alma suele causar dolor.

Sin embargo, al atreverse a hacerlo comenzará el proceso de sanarse. Los tabúes que la atenazan, la incomprensión del entorno, el sentimiento de culpa hacia sí misma y hacia su pareja, la frustración por no haber cumplido los aparentemente triviales designios de la naturaleza… Todo ello saldrá a flote y se abrirá una etapa de aceptación y reconciliación.

No obstante, si la mujer sigue encerrada en si misma por el duelo por no ser madre, sin verbalizar sus sentimientos y sin aceptar una vida sin hijos, existe un riesgo real de sumirse en una profunda tristeza.

4. ¿Cómo superar la tristeza de no poder tener hijos?

Antes de nada, me gustaría recordar que las personas somos únicas y hemos vivido unas experiencias concretas. Con esto quiero decir que no habrá dos mujeres que transiten el duelo de la misma manera. A continuación, solo doy algunas pinceladas generales, si en tu caso, no te está ocurriendo esto, no pasa nada. Puedes estar viviendo el duelo de otra manera y eso no tiene por qué significar nada malo.

4.1. Cuidado con la negación

Al igual que ocurre en los duelos cuando fallece alguien, suele haber una fase de negación. Nos negamos a aceptar esta realidad que nos resulta tan dolorosa. Tiempo al tiempo. La mujer necesitará tiempo para sumir esta nueva realidad, y mientras no pueda asumirlo, lo negará.

4.2. No es culpa de nadie

Esto también puede parecer evidente, pero, lo que más difícil le resulta a una persona que se siente culpable es admitir que no tiene la culpa. Una vez que se supera la fase de negación, es muy común atravesar una etapa en la que se busca alguien o algo a quien culpar de la situación. Como un “chivo expiatorio» contra quien volcar la frustración que se siente. Los psicólogos incidimos mucho en que esto tampoco funciona porque, simplemente, nadie tiene la culpa.

4.3. Aceptar

Me doy cuenta de que parece fácil decirlo, pero, es el camino que hay que seguir. Igual que cuando fallece un familiar, una de las fases es aceptar que esa persona ya no estará, en esta situación también hay que aceptar que la maternidad no va a ser posible. Se trata de asumir que no va a haber hijos y que éste va a ser un sueño no cumplido. Es un momento crítico porque implica desterrar las expectativas que la mujer tenía. La ayuda de un psicólogo será de gran ayuda en este difícil proceso de aceptación.

4.4. Comunicación, expresión y amor

Lo que más puede ayudar a la mujer a superar el duelo por no poder ser madre es expresar sus sentimientos y sentirse acompañada en este proceso. Hacer como si no pasase nada, no va a ayudar a una mujer que está en un duelo por no poder ser madre. Si conoces a alguna mujer que esté en esta situación, pregúntale que necesita de ti, cómo se siente, cómo puedes ayudarla…

Espero que este post te ha haya ayudado a comprender mejor lo que supone para una mujer vivir el duelo por no poder ser madre. A través de este post también espero haber contribuido un poco a visibilizar más este tema. Siéntete libre de comentar en la sección de comentarios. Un abrazo grande.

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

5. Referencias bibliográficas

Bell, K. (2013). Constructions of infertility and some lived experiences of involuntary childlessness. Journal of Women and Social Work, 28, 284-295.

Boss, P. (2010). The trauma and complicated grief of ambiguous loss. Pastoral Psychology, 59, 137-145.

Van den Broeck U., Emery M., Wischmann T. y Thorn P. (2010). Counselling in infertility: Individual, couple and group interventions. Patient Education and Counseling, 81, 422-428.

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

4 comentarios en «La pérdida o duelo por no poder ser madre»

  1. Yo no pude ser madre.Lo intente pero mi hija se murio dentro de mi antes de parirla y mi exmarido no quiso volver a intentarlo. Pasan los años pero sigo teniendo dentro el dolor de que nunca podre tener hijos ya que ya soy muy mayor para adoptar Es un dolor que siempre va conmigo

  2. Es un duelo q en general tenemos q vivir muy solas. La sociedad valora y premia la maternidad, pero las no-maternidades son vistas como un fracaso o con lástima. Es un tema muy poco tratado y en el q nos faltan referentes. Gracias por visivilizarlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.