Actualizado el 01/06/2023 por Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
Decidir si tener hijos o no es una elección muy importante y personal. La situación, personalidad, vivencias… de cada persona es diferente, y solo tú puedes tomar una decisión tan importante. Últimamente, llegan a la consultan muchas mujeres con la misma duda: No sé si quiero ser madre. Por ello, he decidido escribir este post en el que hablaremos sobe esta importante decisión.
No estás sola en tus dudas.
Una decisión que cambia tu vida
Criar a un hijo puede ser alegre y gratificante, de hecho, muchas madres dicen que es la mejor decisión que han tomado. Pero, dar el paso de ser madre también es un compromiso de por vida que requiere mucho amor, energía y paciencia. Es normal tener muchos sentimientos diferentes acerca de si quieres asumir el desafío de ser madre o no.
Si bien la crianza de los hijos es un trabajo duro, también puede ser divertido, emocionante y súper gratificante. El amor que una madre comparte con sus hijos puede ser realmente gratificante. Pero, las madres tienen que renunciar a mucho por sus hijos. Satisfacer las necesidades de un hijo es muy desafiante. Las personas que crían niños generalmente duermen menos y no tienen tanto tiempo para hacer las cosas que necesitan y quieren hacer. Tener un bebé, además, supone un gasto muy grande, y muchas personas pueden tener dificultades para mantener económicamente a sus hijos. También es importante tener en cuenta que tener hijos puede interferir con tus planes y objetivos profesionales.
Por otro lado, embarcarte en la maternidad junto a tu pareja puede acercaros entre vosotros. Pero, para muchas personas tener un hijo pone a prueba su relación, por mucho que sea una relación sana y estable. No hay forma de saber con certeza cómo afectará a tu vida y a la relación con tu pareja el tener un bebé.
Ambas decisiones implican pérdidas
Es normal llorar por lo que hemos perdido, ya sea convirtiéndonos en madres o no. Las madres deben sacrificarse, hacer cambios… En definitiva, pierden muchas cosas. Las mujeres que no se convierten en madres también pierden muchas cosas al elegir no ser madres. En realidad, como puedes ver, las dos decisiones implican pérdidas. Ambas opciones son mucho más similares de lo que podríamos pensar a simple vista.
Las madres, por ejemplo, sacrifican sus cuerpos, su tiempo, su sueño, su salud, su energía, su atención, etc. Convertirse en madre cambia tu vida para siempre. Incluso aunque te dediques al 50% de la maternidad, porque tu pareja se encarga del otro 50%, tienes que asumir muchas perdidas si decides ser madre.
Entonces, experimentas una pérdida de libertad, independencia y en muchos sentidos, te pierdes también un poco a ti misma. Es un cambio y una pérdida, y nuestra sociedad trata el tema como un tabú. Este dolor que sienten muchas madres por la pérdida es escondido con vergüenza (aunque, por supuesto no tendría que ser así, lo sanos ería poder hablarlo). Porque se supone que deberías estar encantada de ser madre. Deberías disfrutar cada segundo. Deberías aceptar este cambio. Y si no lo haces, corres el riesgo de ser juzgada como desagradecida, o incluso como una madre «mala».
Luego están las mujeres que optan por no tener hijos o no pueden ser madres porque no encuentran una pareja, no tienen ingresos suficientes o la biología no se lo permite. De cualquier manera, pueden experimentar dolor y arrepentimiento por lo que pudo haber sido. Aquí hay muchas historias diferentes, al igual que en la maternidad, y todas son profundamente personales.
Quizás una mujer experimentó abortos espontáneos o muerte fetal y no pudo tener un hijo sano. Quizás una mujer perdió a su pareja antes de formar una familia y no estaba emocionalmente lista para comenzar de nuevo con otra pareja. Puede que otra mujer no tuviera ganas de tener hijos y escuchó sus propios instintos que le decían que no quería ser madre.
Lo que pierden estas mujeres es la experiencia de la maternidad. La experiencia de criar a un niño. La experiencia de tener a esa persona que querrás más que a nadie.
Así como una madre llora sus pérdidas, también lo hace la no madre.
Al igual que la madre, la no madre se enfrenta al juicio y presión social.
La sociedad, en general, ha equiparado la feminidad con la maternidad. Sin maternidad, la sociedad pone en tela de juicio la feminidad. Se asume que todas las mujeres quieren ser madres, y si una mujer no cumple con este «deber», su vida está incompleta. Se supone que si una mujer no tiene hijos, no es por su propia elección.
Todas estas ideas están equivocadas. No todas las mujeres quieren ser madres. Algunas mujeres eligen no ser madres. Muchas mujeres viven vidas plenas, alegres y completas sin ser madres. La maternidad no es un requisito de la feminidad, o de una vida plena.
No sé si quiero ser madre: Algunas preguntas para reflexionar
La frase que escuchamos a priori es: No sé si quiero ser madre. Pero, si eliminamos la presión social, ¿qué nos queda? Una decisión personal, difícil de tomar.
Eres la única persona en el mundo que puede responder a esta pregunta. Antes de decidir es importante, que examines tus deseos, necesidades, prioridades… Incluso si tienes una pareja, te recomiendo que hagas primero esta reflexión de manera individual. Y que una vez que hayáis reflexionado cada uno por vuestra cuenta, tengáis un dialogo entre los dos.
Elijas lo que elijas, estará bien. Lo más importante es que tomas una decisión consciente.
¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!
Te recomiendo que dejes que estas preguntas resuenen dentro de ti, a veces, puede que necesites días para poder responderlas o puede haber respuestas muy diferentes para cada pregunta, incluso opuestas. O puede que tus respuestas sean diferentes dependiendo del día. Sea el caso que sea, te recomiendo, que te proveas de boli y papel y las escribas:
- ¿Quiero ser madre?
- ¿Qué significa para mí ser madre?
- ¿Qué significa para mí no ser madre?
- ¿Para qué quiero ser madre? ¿Para qué no quiero ser madre?
- ¿Cómo me siento cuando pienso en ser madre?
- ¿Cómo me siento cuando pienso en no ser madre?
- ¿Cómo podrían la influencia y presión externa estar afectando a mis decisiones?
- ¿Me siento juzgada por mis elecciones?
- ¿Cómo puedo librarme del juicio y saber qué es lo que yo realmente quiero?
- ¿Cómo podría mi propia infancia estar influyendo en esta decisión?
- ¿Cómo cambiará mi vida si tengo un bebé? ¿En el próximo año? ¿Y en los siguientes cinco, diez años…?
- ¿Qué creo que se necesita para ser una buena madre? ¿Emocional, física y financieramente?
- ¿Hay algo en mi vida que necesite cambiar antes de sentirme lista para tener un bebé?
- ¿Podré criar a mi hijo en un hogar amoroso y saludable?
- ¿Qué tipo de apoyo recibiré de mi familia, amigos y de mi pareja/padre?
- ¿Podré cuidarme a mi misma durante la maternidad?
Bucea en estas preguntas. Pueden ayudarte a procesar las emociones que inevitablemente surgirán en un tema tan importante como la maternidad.
Por último, me gustaría decirte que…
Las mujeres de 40 años pueden quedarse embarazadas y tener bebés saludables.
Las mujeres pueden criar hijos como madres solteras.
Las mujeres que eligen no tener hijos también viven una vida feliz y plena.
Tener dudas es sano e indica que te tomas la decisión con la seriedad que requiere.
Si ves que pasa el tiempo y sigues teniendo dudas, ver a un psicólogo te ayudará. Podréis cavar más profundamente en los sentimientos y emociones que te generan la maternidad, podréis explorar em cómo experiencias pasadas están pudiendo influir en tu decisión, si existen miedos en ti… Deseas ser madre, pero, ¿no puedes serlo por diferentes motivos? En este post hablamos sobre el duelo por no poder ser madre.
Si te ha ayudado leer este artículo en el que hemos hablado sobre no sé si quiero ser madre, me gustaría compartirte otros dos: 3 técnicas de relajación y Necesidades y motivaciones humanas: La pirámide de Maslow.
Muy duro y complicado. Cada día más
Es una decisión importante que hay que pensar y meditar.
Gracias por el artículo!
Siempre he pensado que quería ser madre. Conocí a mi pareja que ya tenia hijos de una relación y no quería más. Eso me hizo polvo, ahora que me planteo serlo sola me doy cuanta que quizás no es lo que realmente quería y no se si ese cambio de vida me hará feliz. Nunca he sido muy niñera y me aterra que pueda tener un niño no sano o lo que sea. No se si quiero serlo empiezo a penar q no, de hecho las amigas que tengo con hijos no es q me den especial envidia…
Hola Dory! Gracias por comentar! Como bien dices es un tema importante sobre el que reflexionar en profundidad. Lo importante es poder tomar la decisión nosotras. Tratando de que esa decisión no esté influenciada por la sociedad o por miedos que tengamos respecto a la maternidad. Un abrazo!
Es uno de los mayores dilemas a los que jamás se tendrá que enfrentar una persona. Cuando era pequeña, soñaba con ser madre de mayor. Pero el tiempo pasaba y no encontraba una pareja de mi agrado, y ese sueño fue diluyéndose a medida que disfrutaba de mi libertad. Además, tampoco era muy aficionada a los niños y estos solían molestarme. Solo ahora, con 36 años, puedo afirmar que estoy con la persona indicada, pero me asaltan las dudas. Si reflexiono para mis adentros, considero que me encuentro bien tal como estoy, así que ¿por qué estropearlo? Pero cuando estamos juntos, me imagino cómo sería tener un hijo suyo y vuelvo a tener ilusión por la maternidad. Es demasiado complicado.
Coincido contigo totalmente! Si te ves agobiada y no consigues llegar a una decisión, siempre puedes hacer algunas sesiones con algún psicólogo. Un saludo!
Ese es mi caso, pero la ilusión me dura solo un rato, pero igual me da mucho aprieto no saber si quiero o no quiero ser madre
Hola
Encontré este articulo y me tocó las fibras, dejé pasar el tiempo pensando que en cualqueir momento llegaria alguien apra ser madre y como no tengo suerte en el amor pues no llegó un hombre para formar hogar, hoy a mis 47 y en pre menopausia me siento uan mujer trsite, fracasada y culpable por no haber sabido pensar de manera madura y hacerme tratamiento, para mi un bebe represetna ternura, amor, alegria, VIDA.
Realmente no se como manejarlo porque no tengo ilusión de nada y cuando pienso en mis proximos años de vida me da trsitea verme sola y excluida de muchas actividades por no ser madre, me duele ver mis amigas con sus hogares y yo no haber sido capaz de hacer uno.
Se que cada quien habla desde su experiencia y emociones pero realmente no entiendo que te puede ilusionar en la vida sino tiene tu propia familia porque una pareja no basta.
Es muy duro
Hola Helen! Entiendo que es duro y que estás pasando por un duelo. Hablarlo con personas que entiendan tu tristeza, seguro que te ayudaría. Si pudieras hacer terapia también estaría genial, para ver cómo va el duelo. Un abrazo!
Hola, tengo 36 años y estoy en pleno dilema de ser o no ser madre. Tengo una relación y trabajo estable, me gusta mucho mi vida y tengo miedo de cómo puede influir un bebé en ella, así como en otros aspectos como el cambio climático, las crisis, las guerras y diferentes factores que me hacen pensar en qué mundo puede crecer esa persona y su futuro.
Por otro lado, me da pena pensar en llegar solos a la vejez y me ilusiona pensar que haya alguien más en la familia o si llegada a una edad mas avanzada me despierte un día arrepintiéndome de no haberlo sido.
Realmente no me había imaginado nunca que una decisión, que a priori, de pequeñas tenemos tan idealizada, sea tan difícil cuando llega el momento.
Muchas gracias por tu artículo, ahora soy consciente de que no soy la única en esta situación.
Saludos,
Hola! Me ha gustado mucho leer tu respuesta al post. Muchas mujeres estamos enfrentándonos a esta decisión. Efectivamente, no estás sola. Si sientes que no eres capaz de tomar una decisión o necesitas ayuda, una psicóloga podría ayudarte. Un abrazo!
Hola,
Yo justo tengo 35 y estoy embarazada de 10 semanas. Pienso como tu y al final he decidido quedarme porque se que en un futuro me arrepentiré si no lo hago, pero no es algo que tenga 100% claro que vaya a ser ideal. Mi vida ahora es super tranquila y estable (en parte aburrida) y por un lado pienso que me irá bien pero por otro tengo miedo de que el bebé no encaje en mi vida y me haga infeliz.
Gracias por compartir tu experiencia!
Creo que tomar la decisión es complicado, yo estoy pasando por el mismo trago ¿quiero o no quiero? Pero creo que en el momento en el que le veas ya sabrás que la decisión fue la correcta (al menos eso espero que me pase a mí también). Creo que ahora nos da tiempo a pensar demasiado, antes se tenían y ya estaba. Está bien pensar, pero no volverse loco haciéndolo y yo soy campeona mundial en dar vueltas a las cosas, así que a veces hay que tirar para adelante y ya está. Tener una familia propia seguro que es bonito 😉
Estoy en este dilema! Me gusto mucho tu artículo. Y las preguntas me dejaron respuestas muy interesantes. Muchas gracias. Estoy a un punto de iniciar un tratamiento de fertilidad y estoy literal con mucho miedo pero aún así siento que el deseo es más fuerte!! Gracias
Me alegra mucho que te haya gustado el artículo!
Hola
A mis 25 años vivo con mi pareja, tengo una relación estable y un trabajo estable, me encuentro terminando la universidad y demás. Mi pareja quiere un hijo, más la idea me emociona pero también me aterra… amo mucho mi privacidad y mi tiempo, he visto lo demandante que puede llegar a ser un bebé, me aterra pensar que no poder con un bebé, veo amistades con hijos y sin hijos las diferencias en cuanto a estabilidad física…, económica…, social… son tan diferentes el cambio se ve tan drástico que me da terror el no poder volver a ser la misma.
Hola Yesi! Efectivamente, tener un hijo cambia mucho nuestro vida. Date tiempo para pensar qué que es lo que quieres para ti. Un abrazo!
Tengo 47 años.Yo desde hace años tengo claro que no queria ser madre. Hay cierta presion social pero estoy contenta con seguir mis instintos y no querer quedar bien ante amigos o sociedad. No tengo sensación de perdida porque no siento haber perdido nada. Me hago cargo de mi decision y tengo varias compañeras que sienten que no son madres y mas o menos piensan como yo.
Que bien Paula! Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Seguro que a otras mujeres les ayuda leer tu experiencia.
El mes que viene cumplo 42 años, no tengo claro si quiero ser madre… En mi caso personal, es como si de alguna manera hubiese estado posponiendo el tema para más «adelante», ante mi incapacidad de decidir y ahora me veo en la situación de hacerlo de manera inminente. Mucha presión. Mi situación económica no es la ideal. Soy autónoma y tengo un horario que a día de hoy no sería compatible con la maternidad…tendría que hacer cambios. Por necesidad post-pandemia, tuve que regresar al domicilio familiar y no he conseguido volver a independizarme por el coste elevado de los alquileres. Aún no he convivido con mi pareja actual y él tiene las mismas dudas e inquietudes que yo sobre tomar la decisión de tener hijos o no. Ambo coincidimos en que la parte biológica nos tira, pero nos da miedo elegir desde la presión social, preferimos decidir de manera consciente… Creo que al final me daría mucha pena no ser madre…pero lo que más pena me da, sería que fuese por una razón económica….como si ser madre para mí fuera casi un privilegio que no me puedo permitir… Creo que el tema económico, la edad y el miedo a perder la libertad es lo que me impide poder decidir desde la calma, sin presiones…
Hola verónica! Gracias por compartir con todas tu sentir respecto a la maternidad. Me parece un punto importante lo que comentas de «como si ser madre para mí fuera casi un privilegio que no me puedo permitir». Esto, es importante mirarlo bien y reflexionar sobre ello. ¿No te lo permites tu? ¿No te lo permite el sistema y la forma en la que está montado? ¿Sientes que no mereces la maternidad? Un abrazo grande y de nuevo gracias por compartir.