Saltar al contenido

Psicólogos para tratar el TDAH en Bilbao

Sabemos que el TDAH es un desafío continuo para las familias. 

Déficit de atención e hiperactividad

Son frecuentes las veces en las que nos llaman familiares de niños o adolescentes con TDAH en busca de soluciones. También recibimos consultas de personas adultas que tienen la sospecha de que algo relacionado con la atención les ha ocurrido desde pequeños y nadie ha acertado a darles una solución.
En nuestro centro de psicología trabajamos un equipo de psicólogas sanitarias que podemos dar repuesta a este tipo de dificultades.

Otros problemas que tratamos

¿Qué es el TDAH?

Es importante entender que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (más conocido por sus siglas TDAH) suele tener un impacto grave en la calidad de vida de la persona que lo padece. Un diagnóstico rápido y preciso es esencial para garantizar que la persona en cuestión reciba todos los apoyos que necesita.
El TDAH suele aparecer antes de los doce años, persiste durante al menos seis meses y causa problemas en al menos dos entornos ambientales, como el hogar y la escuela (en otras palabras, la afección no es específica del entorno, ni está relacionada con un trauma). Es habitual que el conjunto de síntomas que caracteriza al TDAH conduzca a dificultades académicas y problemas de concentración en la escuela o en el trabajo. Si bien muchos niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ya no muestran síntomas al llegar a la edad adulta, otros siguen mostrando síntomas en la edad adulta.
Con una evaluación precisa y un enfoque de tratamiento personalizado, los síntomas se pueden controlar y mejorar tanto en los niños como en los adultos.

Síntomas del TDAH o Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El TDAH, se expresa de forma diferente en cada individuo, por lo que no existe un patrón fijo sobre la sintomatología en TDAH. Los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se pueden clasificar en 2 tipos de problemas de conducta: (1) falta de atención e (2) hiperactividad e impulsividad. La mayoría de las personas con TDAH tienen problemas que se incluyen en estas dos categorías, pero no siempre es así. Por ejemplo, algunas personas con TDAH pueden tener problemas de falta de atención, pero no de hiperactividad o impulsividad.

Falta de atención

Los principales signos de falta de atención son: tener poca capacidad de atención y distraerse con facilidad, cometer errores por descuido, perder cosas, no poder llevar a cabo tareas que son tediosas o que requieren mucho tiempo, tener dificultad para organizar tareas y evitación de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Hiperactividad e impulsividad

Los principales signos de hiperactividad e impulsividad son: no poder quedarse quieto, especialmente en un entorno tranquilo o silencioso, movimiento físico excesivo, hablar excesivamente, no poder esperar a su turno, actuar sin pensar, interrumpir conversaciones y poca o ninguna sensación de peligro.

¿Cómo es el TDAH en los adultos?

En los adultos, los síntomas del TDAH son más difíciles de definir y son diferentes a los que presentan los niños y adolescentes. Por ejemplo, la hiperactividad tiende a disminuir en los adultos, mientras que la falta de atención tiende a empeorar a medida que aumentan las presiones de la vida adulta. Los síntomas del TDAH en adultos también tienden a ser mucho más sutiles que los síntomas de la niñez.
Algunos síntomas asociados con el TDAH en adultos son: descuido y falta de atención a los detalles, empezar nuevas tareas antes de terminar las antiguas, mala organización, dificultad para concentrarse, no saber priorizar, perder cosas…

Causas del TDAH

Las causas exactas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad no se conocen completamente, aunque los estudios indican que se trata de una combinación de factores.

Genética

El TDAH tiende a ser hereditario y, en la mayoría de los casos, se cree que los genes que hereda de sus progenitores son un factor importante en el desarrollo de la enfermedad.

Función y estructura del cerebro

La investigación ha identificado una serie de posibles diferencias en los cerebros de las personas con TDAH, aunque no está claro el significado exacto de estas diferencias.

Grupos en riesgo

También se cree que ciertos grupos tienen un mayor riesgo de TDAH como, por ejemplo, niños que nacieron prematuramente o con bajo peso, niños
con epilepsia y niños con daño cerebral.

TDAH y medicación

¿Es suficiente con tomar medicación? Los medicamentos ayudan a las personas que tienen TDAH a concentrarse y marcan una diferencia importante. Sin embargo, lo ideal en la mayoría de los casos es combinar medicación con terapia, ya que, la medicación no ayuda con muchos de los efectos secundarios que tiene el TDAH. La medicación ayuda a ser menos impulsivos o hiperactivos, pero, no enseña qué otros comportamientos positivos elegir.

Tratamiento del TDAH en Bilbao o Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trabajar con un psicólogo puede ayudar a las personas con TDAH en las siguientes áreas:

– Mejorar las habilidades sociales
– Lograr una mayor autoconciencia y autocontrol
– Aprenda a tomar decisiones positivas y a resolver problemas
– Reconocer y controlar la impulsividad
– Aprender a relajarse
– Mejorar la gestión del tiempo
Sentirse mejor consigo mismo

Todas las psicólogas que trabajamos en Iratxe López Psicología contamos con la habilitación sanitaria y estamos colegiadas en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. Además, somos Centro acreditado por el Gobierno Vasco como centro sanitario 48 C.2.5.90.13190.

psicólogos TDAH Bilbao

Nuestros servicios de psicología

Aquí podrás leer mucha más información sobre cada uno de nuestros servicios. Puedes pinchar en el botón y leer toda la información.

¡Si quieres pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotras!

685 77 22 40

info@iratxelopezpsicologia.com

¡También puedes rellenar nuestro formulario!

Si quieres una cita, saber tu edad nos ayudará a saber con qué psicóloga podemos darte la cita.
A VECES, CUANDO CONTESTAMOS A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO, NUESTROS CORREOS LLEGAN A LA BANDEJA DE CORREO NO DESEADO. REVISA TU BANDEJA DE CORREO NO DESEADO, POR FAVOR.

Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.
Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.
Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.

Otros problemas psicológicos que tratamos

Artículos relacionados con el TDAH

Entender la hiperactividad en los niños. Más allá del TDAH

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Mucho se habla hoy en día del TDAH en niños. Si hablamos de hiperactividad, lo cierto es que a menudo es causada por una condición médica llamada TDAH. Pero, la hiperactividad no ocurre únicamente como consecuencia del TDAH…

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos: diagnóstico, síntomas y tratamiento

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Todos y todas hemos oído hablar del Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Al pensar en TDAH, solemos tener en mente a los niños y niñas que tienen problemas para prestar atención o que son hiperactivos…

3 técnicas de relajación

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Estresado, ansioso, enfadado, sobrecargado, bloqueado… Podemos utilizar la palabra que queramos. Todas las personas necesitamos una caja de herramientas que contenga técnicas de relajación para ayudar a calmarnos y centrarnos. Podemos pensar en ello como…