Psicólogos para tratar el trastorno por estrés postraumático en Bilbao
Acompañándote después de vivir una situación traumática
Psicólogos trastorno por estrés postraumático Bilbao
Es probable que la mayoría de las personas experimentemos algún evento potencialmente traumático a lo largo de nuestras vidas. En general, la mayoría de las personas se recuperan bien, con el tiempo y el apoyo social adecuado. Sin embargo, para algunas personas, la experiencia de un evento traumático o la exposición crónica a un trauma puede desencadenar síntomas de trastorno de estrés postraumático. Por ello, en nuestro centro de psicología atendemos a personas que han vivido algún tipo de trauma y necesitan ayuda profesional para recuperarse.
¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?
La aparición del trastorno de estrés postraumático (TEPT) tiene que ver con la exposición a una situación traumática. El trastorno de estrés postraumático ocurre con más frecuencia de la que solemos pensar. El TEPT produce síntomas físicos y psicológicos que causan sufrimiento, angustia y desgaste emocional. Es la respuesta natural que las personas damos cuando vivimos un acontecimiento peligroso, donde se ha tenido una sensación de alta vulnerabilidad, incluso con riesgo para la vida de la propia persona o de otras personas.
También es importante señalar que no solo las víctimas directas de una situación traumática son susceptibles de sufrir trastorno por estrés postraumático, sino que también afecta a los testigos, familiares o personal interviniente en el suceso. Algunos ejemplos podrían ser los cuerpos policiales que acuden al lugar de un atentado o un hijo que es testigo de violencia de género.
Sabemos que los primeros auxilios psicológicos en los primeros momentos después de haber vivido el trauma son fundamentales para que la víctima pueda dar una respuesta psicológica sana y adaptada. Por eso, existe la figura del psicólogo de emergencias y catástrofes que se desplazan al lugar de un accidente o atentado terrorista, por ejemplo.
El de trastorno por estrés postraumático es una reacción normal, ante una experiencia traumática.
Algunos de los acontecimientos que pueden llegar a provocar un TEPT son…
Catástrofes naturales
Situaciones de maltrato
Ataques terroristas
Violaciones
Situaciones de acoso
Accidentes
Agresión física
Agresión psicológica
Robos con violencia
Presenciar una muerte
Amenazas de muerte
Eventos bélicos
Trastorno de estrés postraumático complejo
Las personas que experimentan repetidamente situaciones traumáticas, como negligencia severa, abuso o violencia, pueden ser diagnosticadas con TEPT complejo.
Este tipo de TEPT puede causar síntomas similares al TEPT y es posible que no se desarrolle hasta años después del evento.
A menudo, es más severo si el trauma se experimentó en una etapa temprana de la vida.
Una característica del trastorno por estrés postraumático es que algunas personas que lo sufren no muestran ningún síntoma durante semanas o meses.
¿Cuándo debemos consultar con un psicólogo?
Después de vivir un acontecimiento traumático es natural tener algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente, y que tras unas semanas desaparezcan.
Si, por el contrario, los pensamientos y sentimientos desagradables sobre el evento traumático se mantienen durante más de un mes, la persona siente un malestar muy intenso y tiene dificultades para llevar a cabo su vida con normalidad, sería necesario contactar con un psicólogo para evitar que los síntomas empeoren y se cronifiquen.
¿Los niños y adolescentes cómo reaccionan?
Tratamiento del trastorno por estrés postraumático en Bilbao
Los principales tratamientos para el trastorno por estrés postraumático (TEPT) son las terapias psicológicas y la medicación. Existen diferentes tipos de psicoterapia para tratar el trastorno por estrés post-traumático. Algunas se enfocan más en los síntomas del trastorno, otras en trabajar las emociones y otras en la parte física. En Iratxe López Psicología utilizamos las técnicas que más adecuadas para cada paciente en concreto.
Además, durante el tratamiento del trastorno por estrés postraumático es posible que tengamos que trabajar sobre otro tipo de trastornos psicológicos como la ansiedad, depresión o consumo de alcohol o drogas, entre otros, que pueden aparecer a la vez que el TEPT. Nunca es demasiado tarde para buscar ayuda. Es posible tratar el TEPT con éxito muchos años después de que ocurriera el evento traumático.
Por último queremos contarte que todas las psicólogas del centro estamos colegiadas en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia y que contamos con la habilitación sanitaria. Del mismo modo, somos centro sanitario acreditado por Gobierno Vasco 48C.2.5.90.13190.
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Nuestros servicios de psicología
Aquí podrás leer mucha más información sobre cada uno de nuestros servicios. Puedes pinchar en el botón y leer toda la información.
¡También puedes rellenar nuestro formulario!
Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.
Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.
Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.
Artículos relacionados con el trastorno por estrés postraumático
Reacciones después de vivir una situación traumática
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
En los primeros días y semanas después de un evento traumático, aparecen las reacciones después de vivir una situación traumática. Las personas suelen experimentar fuertes sentimientos de miedo, tristeza, culpa, ira, dolor o todo a la vez. A medida…
Secuelas que deja el abuso infantil en la edad adulta
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
Sufrir abuso en la infancia puede dejar graves secuelas en la edad adulta. El propósito de este post es hablar sobre las secuelas que deja el abuso infantil en la edad adulta. A diferencia de lo que creen muchas personas, los adultos…
Abusos sexuales en la adolescencia: Información para padres y madres
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
En este post vamos a entrar de lleno a hablar sobre abusos sexuales en la adolescencia, ya que, es un tema que cada vez preocupa más a padres y madres. Hablamos de agresión…