Acoso Escolar
El acoso escolar no es cosa de niños/as.
Psicólogos Acoso Escolar en Bilbao
No puedo dejar de incluir un apartado específico para explicar más acerca de nuestro con niños y adolescentes que sufren acoso escolar. He sido la creadora e impulsora de Arnastu – Asociación de Apoyo ante el Acoso Escolar, asimismo, he ejercido como presidenta de la asociación, y a pesar de que en la actualidad no sigo en el proyecto, comprendo y me sensibilizo con la complicada situación por la que pasan los menores y sus familias en una situación de acoso escolar o ciberacoso.
Desde Iratxe López Psicología trabajamos a nivel terapéutico con menores que están sufriendo este tipo de violencia. En las sesiones de terapia les ayudamos a trabajar y sanar las vivencias traumáticas, desarrollar su capacidad de recuperación, generar respuestas asertivas, aumentar su autoestima y a establecer una red de amigos saludable. En definitiva, a dotarles de recursos para sobreponerse a la violencia sufrida y prevenir que vuelva a ocurrirles en el futuro.
¿Qué es el acoso escolar?
Según el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso Escolar en los Centros Docentes no Universitarios de la CAPV para hablar de acoso escolar tienen que darse las siguientes tres condiciones:
1. Tiene que haber una intención de provocar daño en la otra persona.
2. La persona que recibe las agresiones no es capaz de defenderse por sí mismo/a.
3. Las agresiones tienen que darse de forma repetida.
Según el mencionado Protocolo, para poder hablar de acoso escolar tienen que cumplirse las características indicadas. Según esta definición, en el caso de tu hijo/a reciba una agresión con la intención de hacer daño y no sea capaz de defenderse, no se trataría de acoso escolar, ya que la agresión se ha dado en una única ocasión y no tiene un carácter repetitivo.
Además, en el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso Escolar se aclara que no hay que confundir el acoso escolar con otros conflictos puntuales o esporádicos, como por ejemplo, peleas, bromas, riñas, enfrentamientos, etc.
Por supuesto, esto no significa que si tu hijo/a sufre una agresión puntual, no necesite acudir a terapia para trabajar lo ocurrido. La infancia y adolescencia son etapas de transición estresantes y complejas, y vivir un episodio de agresión puede dañar al niño/a o adolescente.
Tipos de acoso escolar
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente al niño. Todas ellas buscan el aislamiento social del niño y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Así las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyo del niño.
Hostigamiento
Abarca aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, y falta de respeto y de consideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de este tipo de acoso.
Manipulación social
Aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y del niño.
Coacciones
Son aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que el niño realice acciones en contra de su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.
Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño.
Intimidación
Son aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida…
Amenazas a la integridad
Abarca las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia o mediante la extorsión.
Agresiones
Incluye conductas directas de agresión, ya sea física o psicológica. Esta es la violencia más directa contra el niño. Las agresiones físicas, la violencia, robo o deterioro a propósito de sus pertenencias, los gritos, los insultos, el reírse de él…
Somos conscientes de que pocas situaciones son tan difíciles como el hecho de ver que tu hijo está siendo acosado en el colegio. Las intervenciones psicológicas apoyan a las víctimas de acoso escolar mejorando su bienestar psicológico y fomentando la recuperación del trauma.
Psicólogos Acoso Escolar en Bilbao: Tratamiento
Nuestro principal objetivo es conseguir, junto con la colaboración del colegio, el cese del acoso por parte del agresor o grupo de agresores. Siempre solemos explicar a los padres que para que haya una recuperación es necesario el cese de la violencia. Una vez logrado esto, debemos comenzar el trabajo psicológico de las secuelas que el niño sufre.
Para el tratamiento del acoso escolar solemos trabajar los siguientes aspectos (aunque siempre dependerá de cada caso particular):
– Favorecer el desarrollo de la autoestima del niño/adolescente.
– Potenciación de las habilidades sociales del niño.
– Para nosotras la implicación del centro escolar es primordial en el proceso de recuperación del niño que ha sido acosado.
– También es de suma importancia entrenarle en la obtención de nuevas habilidades que le protejan para agresiones futuras.
– Finalmente, la familia del niño tiene un importante papel. por ello, apoyamos a la familia para favorecer la integración social, emocional y escolar de su hijo.
También es importante que sepas que las psicólogas del centro cuentan con la habilitación sanitaria y están colegiadas en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. Además, estamos acreditadas como centro sanitario por el Gobierno Vasco 48 C.2.5.90.13190.
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
Nuestros servicios de psicología
Aquí podrás leer mucha más información sobre cada uno de nuestros servicios. Puedes pinchar en el botón y leer toda la información.
¡También puedes rellenar nuestro formulario!
Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.
Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.
Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.
Artículos relacionados con el acoso escolar
Cómo saber si tu hijo está sufriendo acoso escolar y cómo proceder
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
Aunque sea muy evidente que para un niño ser intimidado o acosado por otro niño es algo grave y doloroso, en muchas ocasiones los adultos tendemos a restarle importancia con expresiones como: “son cosas de niños”. El acoso…
Secuelas del acoso escolar en niños y adolescentes
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
Estos niños, debido al maltrato que han sufrido y el proceso acusatorio al que son sometidos, acaban creyendo que son inadecuados, torpes, estúpidos, repulsivos, que han obrado mal, que lo han hecho fatal, que no valen para nada…
Ciberacoso o ciberbullying: Un problema de actualidad
Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica
Ser víctima de un ciberacoso puede sucederle a cualquiera, en cualquier momento, y puede hacer que se sienta inseguro y angustiado. La intimidación en línea puede ser ofensiva y molesta y generar consecuencias como…