Saltar al contenido

Psicólogo para tratar problemas de alimentación en Bilbao

Si no cuidamos nuestro cuerpo, ¿dónde viviremos?

Como todos sabemos, los problemas alimentarios son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. Por un lado, vivimos en una sociedad en la que el canon de belleza hasta hace poco era la delgadez (aunque esté canon está cambiando en las mujeres hacia otro tipo de estándares con más curvas, poca cintura, grandes glúteos… que son igualmente inalcanzables). Estos cánones se asocian, además, con éxito y triunfo. Por otro lado, tenemos la comida rápida, el estrés y el poco tiempo libre para cuidar nuestra alimentación. Recibimos todos estos mensajes contradictorios que dificultan que tengamos una relación saludable con la comida y nuestro cuerpo.
Nuestro equipo de psicólogas en Bilbao conoce todas estas problemáticas y realidades y pueden ayudarte a superar tus problemas de alimentación: anorexia, bulimia, trastornos por atracón…

Otros problemas que tratamos

Muchas personas con un trastorno alimentario no se dan cuenta de que tienen un problema o, si lo hacen, pueden hacer todo lo posible para ocultar su comportamiento.

Los problemas de alimentación

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son complejos y graves. Consisten en alteraciones de la conducta que interfieren en cómo la persona se relaciona con la comida, con su cuerpo y consigo misma. Además, afectan a la salud física de la persona que los padece. Es importante diferenciar entre qué es un problema de la conducta alimentaria y qué es un trastorno de la alimentación. Hablamos de problema alimentario cuando la alimentación no supone una amenaza en la calidad de vida de la persona. Por ejemplo, muchas personas comen de manera compulsiva o eliminan de su dieta algunos alimentos, pero no padecen un trastorno de la alimentación. Los trastornos de la conducta alimentaria, por el contrario, son trastornos psicológicos que se caracterizan por un comportamiento alterado en la ingesta alimentaria.
Además, generalmente los trastornos de la conducta alimentaria no suelen aparecer de forma aislada. En muchos casos suelen ir asociados a otras patologías, como por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, abuso de sustancias… Por último, las personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria suelen tener grandes dificultades para identificar en ellas mismas el trastorno.

Los trastornos de alimentación más frecuentes son…

Trastorno de Evitación/Restricción de la ingestión de alimentos

Bulimia nerviosa

Anorexia nerviosa

Trastorno por atracón

¿Qué factores psicológicos y sociales influyen en los trastornos alimentarios?

Los trastornos alimentarios son trastornos complejos en los que influyen una gran cantidad de factores emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.

  • FACTORES PSICOLÓGICOS
  • Perfeccionismo. Uno de los factores de riesgo más fuertes para desarrollar un trastorno de la alimentación es el perfeccionismo.
  • Insatisfacción con la imagen corporal. Las personas que desarrollan trastornos alimentarios tienen más probabilidades de reportar niveles más altos de insatisfacción con la imagen corporal.
  • Haber padecido un trastorno de ansiedad previamente. Las investigaciones han demostrado que algunas de las personas con trastornos de la alimentación mostraron signos de un trastorno de ansiedad antes de la aparición del trastorno de la alimentación.
  • Inflexibilidad conductual. Muchas personas con anorexia informan que, cuando eran niños, siempre seguían las reglas y sentían que había una forma correcta de hacer las cosas.
  • FACTORES SOCIALES
  • Estándares sobre el peso. Recibir mensajes sobre que el cuerpo ideal es el delgado, puede aumentar la insatisfacción corporal, lo que puede conducir a trastornos alimentarios.
  • Burlas o acoso. Ser objeto de burlas o acoso, especialmente por el peso, se está convirtiendo en un factor de riesgo en muchos trastornos alimentarios.
  • Tener apoyo social limitado. La soledad y el aislamiento son algunas de las características de la anorexia.

Los trastornos alimentarios son causados por una combinación de factores psicológicos, interpersonales y sociales.

¿Qué es el trastorno de evitación/ restricción?

En este trastorno la persona evita ciertos alimentos o tipos de alimentos, tiene una ingesta restringida en términos de la cantidad total ingerida, o ambos. Como es lógico esto tiene consecuencias en la salud física de la persona, ya que, cuando una persona no ingiere suficientes calorías, es probable que pierda peso. Por ejemplo, suele ocurrir que los niños con este trastorno no aumentan de peso y su crecimiento puede verse afectado.
Estas limitaciones en la ingesta producen que estas personas experimenten dificultades significativas en el hogar, la escuela o la universidad, en el trabajo y cuando están con amigos. Por ejemplo, a muchas personas con trastorno de evitación/restricción les resulta difícil salir o irse de vacaciones, y sus dificultades para comer pueden dificultar el que acudan a eventos sociales.

¿Qué es la bulimia nerviosa?

Este trastorno consiste en episodios de atracones (consumir una gran cantidad de alimentos de una sola vez). Durante estos atracones, la persona no tiene control sobre lo que ingiere. Una vez el atracón ha tenido lugar, prueba formas inapropiadas de perder peso, como: vomitar, enemas, uso excesivo de laxantes y diuréticos y/o ejercicio compulsivo. La persona suele mantenerlo en secreto, ya que, siente vergüenza cuando se da un atracón y se siente aliviado cuando se purga. Además, suelen tener miedo a subir de peso, buscan perder peso y se sienten insatisfechos con sus cuerpos. Las personas con bulimia suelen tener un peso normal para su edad y estatura. Para diagnosticar bulimia nerviosa la persona no puede estar muy por debajo de su peso normal.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Es un trastorno alimentario potencialmente mortal que se caracteriza por la pérdida excesiva de peso. La pérdida extrema de peso en personas con anorexia nerviosa puede provocar problemas de salud peligrosos e incluso la muerte. Las personas con anorexia nerviosa a menudo tienen hambre, pero rechazan la comida, debido a que tienen un miedo intenso a engordar y se ven a sí mismas gordas incluso cuando están muy delgadas.
Para evitar el aumento de peso o para seguir perdiendo peso, las personas con anorexia suelen restringir severamente la cantidad de alimentos que comen. Pueden controlar la ingesta de calorías vomitando después de comer o abusando de laxantes o enemas. También pueden intentar perder peso haciendo ejercicio en exceso.

¿Qué es el trastorno por atracón?

Las personas con trastorno por atracón comen mucha comida en poco tiempo, incluso si no tienen hambre. El estrés emocional a menudo influye y puede desencadenar un período de atracones. La persona suele sentir alivio durante el atracón, pero experimenta sentimientos de vergüenza o pérdida de control después (y durante).
Los atracones se caracterizan por comer mucho más rápido de lo normal, comer hasta estar muy lleno, ingerir grandes cantidades de comida sin sentir hambre y comer en soledad debido a sentimientos de vergüenza y sentimientos de culpa.
Es importante señalar que el atracón no se asocia a la presencia de un comportamiento de conducta compensatoria, es decir, que la persona no intenta después del atracón compensar ese exceso de ingesta de alimentos (esta característica sería propia de la bulimia nerviosa).

¿Por qué tengo ansiedad por comer?

Muchas personas pican entre horas, comen más cantidad de comida de la que necesitan, comen alimentos inadecuados en exceso, se dan atracones… La ansiedad por comer tiene mucho que ver con las emociones y muchas personas necesitan ayuda para gestionar estas emociones que si no se manejan bien acaban produciendo la ingesta por ansiedad.

Un ejemplo claro es cuando una persona que está pasando por momentos difíciles y siente tristeza, ansiedad o cualquier otra emoción desagradable y come porque comer disminuye momentáneamente las emociones negativas. También ocurre cuando una persona es muy restrictiva con la comida (porque está a dieta o ha eliminado ciertos alimentos) y acaba descontrolando.

Psicólogo problemas de alimentación Bilbao: Tratamiento

Cada persona es diferente y única en su historia y en su relación con la comida, por lo que en Iratxe López Psicología siempre trabajamos teniendo en cuanta las características y circunstancias de cada paciente. Para nosotras, no solo es importante trabajar sobre el síntoma únicamente, sino que nos gusta ir a la raíz del problema, al por qué esa persona en concreto desarrolló el trastorno. De esta manera el tratamiento será más eficaz y se mejorará la calidad de vida de la persona. Además, siempre trabajamos sobre la prevención para reducir el riesgo de que la persona pueda desarrollar otro trastorno de la conducta alimentaria en el futuro.

También es importante que sepas que las psicólogas del centro cuentan con la habilitación sanitaria y están colegiadas en el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. Además, estamos acreditadas como centro sanitario por el Gobierno Vasco 48 C.2.5.90.13190.

Nuestros servicios de psicología

Aquí podrás leer mucha más información sobre cada uno de nuestros servicios. Puedes pinchar en el botón y leer toda la información.

¡Si quieres pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotras!

685 77 22 40

info@iratxelopezpsicologia.com

¡También puedes rellenar nuestro formulario!

Si quieres una cita, saber tu edad nos ayudará a saber con qué psicóloga podemos darte la cita.
A VECES, CUANDO CONTESTAMOS A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO, NUESTROS CORREOS LLEGAN A LA BANDEJA DE CORREO NO DESEADO. REVISA TU BANDEJA DE CORREO NO DESEADO, POR FAVOR.

Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.

Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.

Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.

Artículos del Blog: Psicólogo problemas de alimentación Bilbao

Cómo ayudar a tu hija a tener una imagen corporal saludable

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Las niñas que alcanzan la mayoría de edad en el siglo XXI tienen más oportunidades que cualquiera de las generaciones que les precedieron. Pero, también se enfrentan a una serie de presiones que no tienen precedentes. Se espera que las niñas se conviertan en ejecutivas…

Sé amable contigo misma: La importancia de practicar el auto-cuidado

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

¿Cuándo fue la última vez que te tomaste el tiempo necesario para de hacer algo bueno por y para ti? Si eres como muchas personas, es posible que hayas estado demasiado ocupada para…

Preguntas que me hago cuando voy al psicólogo por primera vez

Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Muchas personas no están muy seguras de lo que ocurre en una primera sesión con el psicólogo, por eso en este artículo he intentado reunir algunas preguntas que me hago cuando voy al psicólogo por primera vez y las he respondido…

Otros problemas psicológicos que tratamos