Terapia infantil
La terapia puede marcar la diferencia para tu hijo.
psicólogo infantil Bilbao
Expertos en Psicología infantil en Bilbao
Sientes que lo has intentado todo, pero tu hijo continúa teniendo dificultades. Está enfadado, ansioso o triste (o todo la vez). Las relaciones se vuelven tensas. Has intentado mantener la calma, te has dicho a ti mismo que todo irá bien y has leído información sobre lo que le pasa a tu hijo en distintas páginas de Internet. Sin embargo, las emociones y los comportamientos de tu hijo continúan interfiriendo en sus relaciones, sus rutinas diarias, su capacidad de atención y/o tareas escolares. En psicólogo infantil Bilbao, te podemos ayudar. Todas las familias tienen dificultades en un momento u otro, y puede ser difícil encontrar a alguien de confianza para cuidar del bienestar de tu hijo. Estamos aquí para ayudar a tu hijo y tu familia. Como psicólogo infantil Bilbao que trabajamos con niños, nos comprometemos a escuchar, comprender y ofrecer el apoyo, la orientación y las soluciones más adecuadas. Nuestro objetivo es el de aportar a tu hijo las herramientas, recursos psicológicos y el entrenamiento necesarios para ser feliz en la vida.
¿Cómo trabajamos en terapia infantil?
Nos esforzamos por crear un ambiente terapéutico cálido y de apoyo en el que el niño y su familia se sientan escuchados y comprendidos.
Comenzaremos tomándonos el tiempo necesario para conoceros a vosotros, los progenitores, y a vuestro hijo. Desde nuestra forma de trabajar, la terapia infantil involucra a los progenitores. Sois vosotros los que habéis trabajado duramente para que vuestro hijo se desarrolle y crezca. Además, lo más importante en la vida de los niños son el padre y madre, así como su hogar y su entorno. La terapia, generalmente, comienza con una entrevista al padre y la madre (sin que el hijo esté presente). Esto es así porque en muchas ocasiones hemos observado la incomodidad del niño o de la niña cuando se habla de él o ella en su presencia.
Por este motivo, preferimos comenzar con una entrevista a los progenitores en la que puedan explicar la situación que les ha llevado a realizar la consulta en psicólogo infantil Bilbao. Posteriormente, pondremos una cita para que pueda acudir el niño o niña. Solemos pedir a la madre y al padre que expliquen a su hijo que va a venir a la sesión, diciéndole que va ir donde la psicóloga que se llama X, que es una psicóloga, una persona que ayuda a otras personas y que estaremos jugando y dibujando. Me parece fundamental que se explique al niño que va a venir a la cita, ya que, está en su derecho de saber dónde va a ir.
Si quieres saber cómo explicarle a tu hijo que irá a un psicólogo, puedes leer el artículo del Blog titulado 11 consejos para explicarle a tu hijo/a que va a ir al psicólogo.
El juego es el corazón y el alma de la niñez, y una de las mejores maneras en que los niños expresan sus miedos y aspiraciones más íntimos…
En las sesiones con los niños les invito a compartir sus preocupaciones en un ambiente seguro, confidencial y divertido, donde jugamos o hablamos sobre sus dificultades. Cuentan con nuestra ayuda y guía a la hora de procesar sus experiencias, expresar sus sentimientos, desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y prevenir o resolver los desafíos de la vida.
El enfoque de tratamiento que usamos en psicólogo infantil Bilbao para cada niño varía en función de su temperamento, edad, necesidades y dificultades, y puede incluir técnicas tales como estrategias cognitivo-conductuales, terapia de juego y diferentes estrategias. Por ejemplo, jugando con los niños podemos percibir los conflictos que tienen y cuál es su forma habitual de afrontarlos, a partir de estas observaciones trabajamos para tratar de dar una resolución adecuada a tales conflictos.
En otras ocasiones, usamos técnicas más expresivas para trabajar las emociones, o creamos distintos escenarios sociales en los que el niño o niña tiene que desenvolverse. Por regla general, planteamos que inicialmente el niño o niña acuda a sesiones semanales de 60 minutos. Dependiendo de cada situación concreta planteamos distintas opciones. En algunos casos, de esos 60 minutos, 50 minutos estamos en la sesión con el niño, y destinamos los últimos 10 minutos para hablar con el padre o la madre, por si fuera necesario explicar algún aspecto importante o alguna técnica o ejercicio para hacer en casa. En otras situaciones, hacemos la sesión completa con el niño y citamos a los progenitores otro día. Del mismo modo, hemos trabajado con una gran cantidad de niños con dificultades en su comportamiento, por lo que podemos decir que como psicólogas estamos especializadas en niños con problemas de comportamiento en Bilbao. Consideramos que el tratamiento más efectivo se logra mediante la combinación de una fuerte relación terapéutica, diferentes técnicas de intervención y la ayuda de la familia.
Creo que cada niño tiene una capacidad innata de crecer y desarrollarse.
¿Cómo puedes saber si tu hijo necesita terapia?
No siempre es fácil determinar si un niño necesita terapia. Como norma general, suelo plantear tres preguntas fundamentales para discernir si un niño o niña necesita acudir a terapia. Si respondes que si a alguna de las siguientes preguntas, entonces te ánimo a que contactes con el centro para explorar en mayor profundidad si es necesario iniciar un proceso terapéutico.
¿Tu hijo o hija está sufriendo?
¿La vida de tu hijo o hija se está viendo afectada en algún área (social, escolar o familiar)?
¿Puede suponerle alguna dificultad en el futuro?
Psicólogo infantil Bilbao
¡También puedes rellenar nuestro formulario!
Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.
Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.
Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.
Opiniones de nuestros pacientes
Algunos post del Blog que hablan sobre terapia infantil
Violencia vicaria y sus terribles consecuencias para los niños
¿Has oído hablar sobre la violencia vicaria? En los últimos años los tipos de violencia que pueden ejercerse hacia las mujeres se han ido actualizando de manera que se han…
¿Cómo gestionar los celos entre hermanos?
Los celos entre hermanos son habituales y normales cuando llega un nuevo miembro a la familia. Por lo general, el pequeño termina adaptándose a una nueva realidad con atenciones compartidas,…
Apego seguro: Qué es y cómo pueden fomentarlo los padres
Hoy vamos a hablar de la importancia que tiene un cuidado cálido y acogedor en un bebé y cómo se relaciona este con su comportamiento en su fase adulta. Hablamos…