Saltar al contenido

Sentirse perdido en la vida: Una oportunidad de aprendizaje

Estoy convencida de que uno de nuestros objetivos en la vida es aprender lo que necesitamos para convertirnos en mejores versiones de nosotros mismos. Es por eso, que en muchas ocasiones, nos encontramos en situaciones en las que no tenemos las herramientas para saber qué hacer o cómo hacerlo. Cuando no sabemos qué hacer en determinada circunstancia o cuando no sabemos manejar las emociones asociadas a dicha circunstancia, se nos presenta una oportunidad de aprendizaje, es decir, sentirse perdido en la vida es una oportunidad para aprender y mejorar. 

Sentirse perdido en la vida: Una oportunidad de aprendizaje

sentirse perdido en la vida

Todos nosotros, nos hemos encontrado en situaciones en las que nos hemos sentido perdidos. Cuando nos sentimos perdidos no sabemos qué hacer o por dónde comenzar. De echo, sentirse perdido en la vida es bastante habitual, todos en algún momento nos hemos sentido así. En su mayoría son situaciones que pueden cambiarnos la vida, situaciones que implican una importante tomar decisión en nuestra vida, aunque ni siquiera entendemos lo que realmente está pasando (más adelante y con perspectiva en muchas ocasiones encontramos el sentido).
Para algunas personas es la pérdida de un ser querido, para otros es perder un trabajo, sufrir un accidente, ser víctima de una agresión, una ruptura, divorcio, inmigración o cualquier otra situación que percibamos como traumática.
En una situación como esa, tendemos a pensar demasiado y nos enfocamos solo en esa situación específica. Empezamos a sentirnos ansiosos sobre cómo vamos a superarlo, y tal vez, al mismo tiempo, tristes o culpables (o ambos) por lo que está sucediendo.
Cuestionamos nuestras decisiones:
«¿Por qué hice eso?»
O…
«¿Por qué no hice aquello?»
Pensamos en los «debería haber…», «podría haber hecho…» y «tendríamos que…»
Y luego nos culpamos a nosotros mismos.
Comenzamos a tomar decisiones por las razones equivocadas, pensando en lo que otros dirían o en lo que otros harían en nuestra situación.
Por ejemplo, cuando perdemos nuestro trabajo solicitamos un trabajo para el que no estamos capacitados y que no nos gustan para nada, solo porque «debería estar trabajando».
Además, generalmente, estas situaciones vienen acompañadas de emociones negativas, como el miedo al futuro, miedo al fracaso (o incluso al éxito), tristeza por el pasado o por nuestras pérdidas, remordimientos o culpa y ansiedad.
En este punto, probablemente estés pensando: ¿Cómo se supone que voy a afrontar todas estas emociones y comprender qué necesito aprender de la situación?

Estrategias para aprender de los momentos difíciles

Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar un momento difícil en tu vida y atravesarlo de una manera más productiva y con menor sufrimiento.

Conócete a ti mismo

Tú no eres tu situación. Haz una pausa y reflexiona sobre quién eres tu al margen de tu situación: qué te gusta, qué quieres y qué no quieres, qué puedes aceptar y qué no puedes aceptar, cuáles son tus prioridades, etc. En psicología contamos con muy buenos materiales que nos ayudan en estas reflexiones, como, la Ventana de Johari.

Reconoce y acepta cómo te sientes

Negar nuestras emociones generalmente solo lleva a un comportamiento autodestructivo.
Recuérdate a ti mismo que está bien sentirse triste, desilusionado e indefenso. También puede ayudarte escribir sobre tus sentimientos. Describe cómo te, explica tus sensaciones físicas, escribe tus pensamientos…

Respetarte a ti mismo

 Una vez que sepas quién eres y cuáles son tus límites, actúa en consecuencia. Piensa en cómo lo que vas a hacer afectará a tu vida:
¿Te acercará más a donde quiere estar?
¿Te ayudará a convertirte en la persona que deseas?

cuando nos sentimos perdidos

Sé compasivo contigo mismo

Comprende cuál es tu contribución a la situación en la que te encuentras, es decir, cuál es tu responsabilidad. Después, en lugar de castigarte, decide qué puedes hacer diferente la próxima vez y comprométete con ello. En lugar de ser tu peor juez, aprende de tus errores y vuelve a intentarlo de otra manera la próxima vez.

Verifica la realidad

Cuando sientas que eres un fracaso o que no eres lo suficientemente bueno, pregúntate ¿Cuál es la evidencia de eso y quién dice eso? Si la respuesta es que no hay evidencia o que tú eres la única persona que dice eso, podrás verte a ti mismo y a la situación desde una perspectiva diferente.

Estar en el presente

La tristeza, generalmente, proviene de mirar al pasado, y la ansiedad proviene de centrarse en el futuro y en lo que va a suceder. Cuando nos enfocamos en el pasado, revivimos la dolorosa situación una y otra vez y nos hacemos daño. Cuando nos enfocamos en el futuro, nos preocupamos por algo que ni siquiera sabemos si va a suceder, y sentimos todas las emociones que sentiríamos si la situación tuviese lugar. Cuando nos estamos enfocando en el pasado o en el futuro, nos estamos perdiendo lo que está sucediendo en el presente, con sus cosas buenas y no tan buenas. Si hacemos esto, realmente no estamos viviendo nuestras vidas.

Estar agradecidos

 No estamos programados para sentir dos emociones opuestas (como la felicidad y la tristeza, o la ansiedad y la calma) al mismo tiempo. Cuando estás agradecido, te estás enfocando en los aspectos positivos de tu vida, haciendo de esta manera imposible que aparezcan la ansiedad o la tristeza.

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

Piensa antes de actuar

Es muy difícil ser objetivo en un estado emocional intenso. Nos volvemos impulsivos, principalmente para dejar de sufrir y encontrar una solución rápida a nuestros problemas. Evita tomar decisiones importantes en momentos emocionalmente intensos, piensa antes de actuar.

Haz lo que tengas que hacer

Si quieres ver resultados, debes pasar a la acción y trabajar en ello. Márcate objetivos claros y luego, comprométete a hacer lo que tienes que hacer todos los días, concéntrate solo en lo que debes hacer en el momento presente. La mejor forma de avanzar es asegurarse de dar un paso cada día.
Para terminar, me gustaría contarte una pequeña historia sobre un pajarito que estaba aprendiendo a volar. Llego el día de abrir sus alas y echar a volar, pero estaba muy asustado.

Le preguntó a su mamá: «¿Qué pasa si me caigo?»
Su madre le respondió: «Pero, ¿y si vuelas?»
Entonces, el pajarito se preguntó: ¿Y si vuelo?

Aunque puede ser doloroso, frustrante y exasperante, sentirse perdido en la vida puede convertirse en una oportunidad para crecer. Sentirse perdido puede redirigirnos hacia lo que realmente nos importa. Nos puede inspirar a hacer un viaje y saborear nuevas experiencias. Puede inspirarnos a tomar un nuevo rumbo laboral que nos satisfaga más.

Date el espacio y los recursos para encontrar lo que necesitas.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese leer sobre Cómo dejar de luchar contra tus pensamientos negativos o sobre Cómo usar el hygge para combatir el estrés y la ansiedad.

Permíteme informarte que en nuestro centro de psicología brindamos terapia especializada para adultos, y nuestro experimentado equipo de psicólogas está aquí para ayudarte. Contamos con amplia experiencia en apoyar a pacientes que han enfrentado situaciones traumáticas, y entendemos que dar el primer paso puede ser intimidante. Te aseguramos un trato cercano y comprensivo desde la escucha.

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

43 comentarios en «Sentirse perdido en la vida: Una oportunidad de aprendizaje»

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Marcia! Entiendo que llevas en esta situación desde hace tiempo. Te animo a que pidas cita con un psicólogo de tu zona. El psicólogo te ayudará con estos sentimientos de los que hablas. Mucho ánimo!

  1. Hola, me siento miserable, hay momentos en los que bien, siento que estoy en un sube y baja y no se en que momento podre caer , tengo miedo de mi futuro , aun soy joven, me da miedo lo que piensan de mi y me duele cuando hablan de mi , realmente quisiera cambiar muchas cosas sobe mi , pero el problema es que no se como , trato de seguir adelante , pero hay momentos en los que ya no se si seguir.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola, por lo que me cuentas entiendo que llevas tiempo así. Hacer terapia con un psicólogo te ayudará a trabajar todas estas dificultades que me cuentas. Te animo mucho a que puedas contactar con un psicólogo para empezar terapia. A veces, puede asustar un poco, además, de que es una inversión económica, pero, merece la pena. Te mando un abrazo muy fuerte. Un saludo!

      1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

        Hola Jose! Entiendo la sensación que describes, es mucho más frecuente de lo que solemos pensar. Si ves que esa sensación perdura en el tiempo y si te lo puedes permitir, plantéate el acudir a un psicólogo.

  2. Es la sensación más horrible el sentirse perdido en la vida, he tenido varios así y he logrado salir, pero la verdad de este no se si podre, tengo mucho miedo y estoy aterrado, nada me sale bien por mas que me esfuerzo, dirán que no me esfuerzo lo suficiente pero de verdad que no se que hacer soy una persona sola ya no tan joven. La verdad me siento fracasado y que la vida me quedó grande.

    1. La vida tiene alto y bajos, no te aferres a lo que no es tuyo,no te sientas fracasado,tu no eres el fracaso,tu eres la solución al fracaso, prepárate y enfrenta la vida ,son etapas que vivimos ,pon en tu mira una meta ,logra esa meta y serás sabios.
      Reinaldo leonel gallardo plaza (chile )

  3. En lo personal en Verificar mi Realidad, lo que otros pensaban de mi, me llegó afectar tanto (y yo decía que no me importaba), que deje de creer en mi, deje de pensar que yo importaba.
    Hasta que un día llegó alguien a mi vida, y me empezó a platicar las cosas que le ocurrían, lo que le pasaba y era lo que me estaba pasando a mi, era lo que yo sentía, y entonces fue donde reaccioné y entendí que no era yo, que no estaba loca, que todo lo que me pasaba fue por qué deje de creer en mi y en lo que yo era, deje que los juicios de otros sobre mi, me afectarán tanto que yo misma dude de mi.

  4. Hola! me parece muy buena idea que alguien haya tomado la iniciativa de hacer está página pará orientar a la juventud, y porque no, también a los adultos. Gracias por está oportunidad!

  5. Tengo una hija pequeña, todos los dias continuo por ella, y sigo con su papá por ella, ya estoy cansada de la vida que llevo pero no puedo irme porque no tengo nada que ofrecerle no puedo quitarle las comodidades que tiene, tengo miedo de lo que pueda pasar si me voy, estoy sola.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Meli! Entiendo que es una situación. No se dónde resides, pero en algunos sitios dan ayudas. ¿Quizás puedas intentarlo por esa vía? ¡Mucho ánimo!

  6. Justo estoy en este proceso,en este momento de mi vida, me siento tan perdida que no se que hacer ni a donde ir, no se como salir de esto, ya tengo algún tiempo con mi psicólogo y aún no logro sentirme encontrada o centrada en mí. Intentare seguir estos consejos para construir una nueva versión de mi misma, solo que muchos días ya no siento la fuerza…

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Ximena! Muchas gracias por comentar. Es cierto que el proceso de terapia puede ser lento y, a veces, nos desesperamos. Es algo que muchos pacientes me comentan, y cuando yo he sido paciente también he tenido esa misma sensación. Al final cuando mires atrás, seguro que te alegras del recorrido. Un abrazo!

  7. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

    Hola! La verdad es que es un tema complicado. La terapia de pareja puede ayudaros a llegar a acuerdos y ver cómo satisfacer las necesidades de ambas partes.

  8. Hola, soy Sabrina, y me gustaría compartir como me siento.

    Hace ya un buen tiempo, me siento como sin un propósito en la vida. Me siento deprimida; lloro, y ni siquiera sé el por qué. Perdí el interés en pasatiempos que realmente me apasionaban. A veces, simplemente quisiera que la tierra me tragase. Porque tengo miedo de no cumplir con las expectativas de las personas que me rodean. De decepcionarlas. Y, no sé, es una sensación horrible. Es como si cada día que pasa no tuviera sentido, fuera gris y sin color.

    Muchas veces me prometí a mi misma en trabajar en mi autoestima. En ser más segura e intentar cosas nuevas y divertidas. Pero siempre termina en lo mismo.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Sabrina! Gracias por compartir cómo te sientes. A veces, es necesario recibir ayuda profesional. Quizás, pueda ser un buen momento para buscar un psicólogo por tu zona y hacer una consulta. Un abrazo!

      1. Hola me llamo kevin tengo 27 años de edad, aun vivo con mis padres peor el mayor problema viene de que me siento vacío, no reconozco mis emociones, es como si estuviera muerto en vida, me siento culpable por muchas cosas y una de ellas es haber permitido que llegara en este estado en el que me encuentro no se como me siento, pero lo que sí sé es que estoy metido en un laberinto y que por más que intente salir de alli no puedo, no me siento feliz con nada, ni con el empleo que tengo, ni estado al lado de mi familia y debería por lo menos sentir agradecimiento por que a pesar de todo tengo las bendiciones más grandes, y me siento culpable de no sentir agradecimiento, he llevado años estando así, pero ya he llegado en un momento de mi vida que me desespero por que no he tendió cambios ni progresos, mis sueños están estancados, me bloquee por completo no he hecho nada.. He llegado a un punto en el que quiero ser libre, alzar el vuelo y poder ser yo quiero hacer las cosas bien y enfocarme en hacer realidad mis sueños. Hay días en los que me siento positivo y con ganas de superarme, pero hay otros días en los que me dejo llevar de la tristeza la amargura y la desesperación. A pesar de que tengo tiempo de estar así nunca he tenido el pensamiento de intentar quitarme la vida pero si me da mucho miedo por que mi mente se recarga de muchos pensamientos negativos.quisiera entender que pasa y por qué tanto tiempo así.

        1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

          Hola Kevin, la manera de entender lo que te pasa y ver cómo solucionarlo es con ayuda profesional de un psicólogo. Te animo mucho a que contactes a algún psicólogo de tu zona y pidas ayuda. Hay situaciones en las que necesitamos ayuda y creo que esta puede ser una de ellas. Un saludo!

  9. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

    Hola Fran! Entiendo que estás pasando por una situación complicada. Creo que puede ser importante que pidas cita con tu doctor de cabecera para que pueda orientarte sobre si necesitas acudir al psicólogo. Un saludo!

  10. hola soy angela tengo 18 y, desde muy pequeña sentí la necesidad de ser alguien capaz para ayudar ami mama pero con el tiempo siempre me decepcione de cada cosa que hice y ahora simplemente no hago nada. pero siempre me estoy diciendo a mi misma que deberia ser mejor para asi poder sentirme orgullosa pero no pongo el empeño necesario y ahora siento que estoy decepcionando a todos.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Ángela! Muchas veces, por muy bien que hagamos las cosas, seguimos sintiéndonos mal. El amor propio va más allá de tener éxito o no. No se si me estoy explicando bien, es un tema complicado. Te envío un abrazo muy grande y si puedes, estaría genial si en algñun contactas con un psicólogo para trabajar esos sentimientos que tienes hacia ti misma.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Ivan! Es muy difícil responderte sin estar con la persona en alguna sesión. Puedes animar a esa persona a que pida cita con algún psicólogo y también te puedes mostrar disponible para ella o el (escuchar, ofrecer tu ayuda…). Un saludo!

  11. En mi caso, tengo 26 años , hace 2 años inicie mi carrera profesional, todo iba muy bien porque trabaje en algo que quería desde el comienzo , era el trabajo que soñaba, y logre tan joven. Pero en mayo de este año un día llego a mi escritorio una documento donde me despedían, la verdad no entendía el porque, pero con el tiempo lo entendí, había cometido varios errores. La verdad no sabia que hacer, siempre he sido una persona que le ha gustado solucionar solo las cosas, tenia una enamorada, que me dejo al poco tiempo que entre en una crisis de ansiedad. eso fue en el mes de Julio. Pero no asimile el impacto porque tenia otras prioridades, encontrar trabajo, la verdad no sabia que hacer, Lloraba mucho, hasta que regrese a las casas de mis padres en agosto, y pude aclarar mis ideas. Y decidí pedirle una segunda oportunidad(habia cambiado como persona) a la chica que me dejo, y literal me rechazo. Así que caí en una depresión, muy fuerte. Decidí sacarla de mi vida, y comencé a probar distintos trabajos, pero todavía me sentía vacío, al mes de diciembre me entere que ella ya tiene una nueva relacion, y sentí un dolor, cuando pensé que la había superado. Algo que entendí es que me volví dependiente de ella, y eso no es bueno. Todavía sigo un poco perdido en el que voy hacer con mi vida, pero no me he rendido, este ultimo mes, mis objetivos ha cambiado y se un poco mas que es lo que quiero ahora en estos momentos.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Gracias por contar tu experiencia! Seguro que a alguien le resulta útil. Que bien que te diste cuenta de esa dependencia! Así podrás trabajar en ella. Un saludo y gracias por comentar!

  12. Buenos días, hola, gusto en saludarla.
    He estado leyendo sus publicaciones.
    Llevo un una relación de 4 años, tenemos un hijo de 2 años y 8 meses, el es medico yo estudie administracion de empresas, actualmente tenemos problemas, secuelas de problemas que se han venido desencadenando con el tiempo. El tiene mejor ingreso económico, somos de diferentes nacionalidades, e incluso vivimos en un país lejos de nuestras familias, he querido arreglar las cosas con él una y otra vez, pero esta vez no me he sentido con esas ganas de luchar más, quiero darle un hogar a mi hijo ala lado de su papá, pero nuestra relación está en declive, actualmente estoy cesante, me siento desorientada, me aflijo, no me logro concentrar, quiero hacer cosas y no se, por una extraña razón no logro saber que quiero hacer realmente. Lo único que sé, es que no es nada agradable sentirse así. Normalmente diría que soy una persona alegre, pero últimamente hasta sola prefiero estar, ni salir me provoca.

  13. gracias por tan hermosas palabras me he estado sin tienedo perdida sin rumbo como si perdiera mi norte pero gracias a DIOS Y a usted ya me siento mucho mejor. hay que aprender a vivir en el presente no en el pasado ni futuro y a prender de cada experiencias la enseñanza que trae con sigo par poder seguir asi delante con mas fuerza y segura de mi misma.

  14. Gracias por este articulo! Yo llevo sintiendome con una fuerte desilusion por vivir des de hace ya dos anos y no consigo salir de esto. Veo el futuro con mucho miedo y desilusion, aunque lo tengo todo aparentemente para ser feliz: pareja estable sana, buen trabajo, sin problemas economicos,…Esto es muy desesperante! A veces siento que necesito un cambio, pero me da mucho miedo equivocarme porque no quiero perder las cosas que tengo. No se si el problema reside en mi forma de interpretar el mundo o en que realmente no estoy haciendo algo bien en mi vida. :(((

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.