Saltar al contenido

¿Vivir en el momento presente o planear el futuro?

Actualizado el 08/05/2023 por Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Si la partida fue en el pasado y la llegada es en el futuro, entonces el camino es el presente, y no hay nada espiritualmente más difícil o espiritualmente más gratificante que aprender a vivir en el presente. – Leon Wieseltier –

Vive en el momento presente, dicen. Disfruta el presente, dicen. Esto tiene mucho sentido, ¿verdad? El pasado ya pasó, y el futuro aún está por suceder, entonces, ahora es lo real. Sin embargo, la mayoría de nosotros pasamos el presente absortos en el pasado o mirando hacia el futuro.

Haz lo que quieras cuando quieras… o no lo hagas

Vivir en el momento presente no significa hacer lo que quieras cuando quieras. Vivir el momento presente significa estar saboreando momentos que estás viviendo. Es disfrutar estando completamente presente durante una conversación, tomando el sol sin preocuparse por el día de mañana o la próxima semana, viendo el amanecer y disfrutando del sonido de los pájaros.

Pero, vivir en el momento presente requiere también que tengamos esperanzas y sueños. No hablo de las esperanzas y sueños con los que obsesionarnos en cada minuto de todos los días, sino que hablo de algo que nos mantiene en marcha; algo que nos mantiene caminando y que nos hace trabajar. Si no tenemos nada por lo que trabajar, tendemos a sentirnos poco útiles. Entonces… vivir en el momento presente o planear el futuro.

Al hilo de esto que estamos comentando, te dejo por aquí un post en el que hablo sobre mindfulness que tiene mucho que ver con esto. Estoy segura de que te resultará muy interesante.

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

Tomemos como ejemplo viajar. Ahora mismo podría dejar mi trabajo y tomar el próximo vuelo a algún país exótico, o podría esperar un poco, ahorrar algo de dinero, preparar mí maleta, no apresurarme hacia ningún lado, y disfrutar del proceso de planificación del viaje.

La opción espontánea de dejar ahora mismo mi trabajo e irme mañana a ese país, puede resultar más emocionante a corto plazo, pero ¿cuál te da más tranquilidad?

Supongo que la respuesta a esta pregunta depende, en gran medida, de qué tipo de persona eres. Algunas personas no tienen reparos en hacer las cosas por impulso; a otros nos gusta adoptar un enfoque más estratégico. No hay una manera correcta o incorrecta de hacer las cosas.

¿Existe la excesiva planificación?

Sin embargo, en esta escala de espontaneidad existe en el otro extremo de la escala: la excesiva planificación. Demasiada planificación nos hace comenzar a cuestionarnos a nosotros mismos; si es lo que realmente queremos; si deberíamos estar haciendo otra cosa en su lugar; si realmente podemos llevarlo a cabo, etc.

Nos vemos obligados a pensar en el futuro en casi todas las situaciones. Si seguimos con nuestro ejemplo del viaje: ¿Tendré dinero para visitar tal sitio? ¿A dónde iré después? ¿Cómo voy a ir de A a B? ¿Qué tendré para cenar hoy? Es imposible vivir en el momento presente cada segundo de cada día. A veces, tenemos que hacer cosas que no queremos. A veces, tenemos que considerar a otras personas. Son dos caras de una misma moneda:

Presente y espontaneidad – Futuro y planificación

vivir en el momento presente o planear el futuro

Entonces, ¿cuándo debemos vivir en el momento presente o planear el futuro? 

Es complicado dar una respuesta a esta pregunta y depende de lo que quieras lograr. Los sueños y las metas son importantes para llevarnos de una etapa de nuestras vidas a la siguiente. No obstante, estas metas no tienen sentido si estás deseando que llegar a ellas, sin disfrutar del viaje. Ningún objetivo tiene sentido, si no estás disfrutando el viaje.

¿Y qué pasa si fracasas? ¿Qué pasa si no alcanzas tus metas? Bueno, lo cierto es que si vives en el momento presente, es menos probable que tu mundo se derrumbe a tu alrededor si tus sueños no se vuelven realidad porque no son lo único que han hecho que tu vida valga la pena. ¡El viaje también ha merecido la pena!

¿Por qué es bueno vivir el momento presente?

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

  1. El momento presente es el único momento que puedes controlar ahora

    No importa cuánto planifiques, nunca sabrás con certeza cómo se desarrollará la vida. Solo lo sabrás cuando ese momento llegue. El momento que experimentas ahora es el único momento que puedes controlar. Puedes elegir disfrutar del momento presente o puedes elegir odiar el momento presente. También puedes optar por ignorar por completo el presente y desperdiciarlo. Además, la planificación del futuro no te evadirá del presente. Puede ayudarte a lograr tus objetivos, pero no mejorará tu calidad de vida en el presente. La planificación no te garantizará el resultado que deseas en el futuro. Entonces, me pregunto: ¿por qué no aceptar lo que podemos controlar ahora?

  2. Cada momento es un regalo

    No hay garantía sobre la cantidad de momentos que experimentarás. Nuestros próximos momentos no están garantizados: unas últimas Navidades, una conversación con esa vieja amiga, degustar un plato especial, etc. ¿por qué no aprovechar el momento en el que estamos? Resulta muy sencillo que esta idea de finitud se nos olvide, si estamos planeando constantemente la siguiente etapa de nuestra vida. Planifica cuando sea necesario, pero no a expensas del momento presente.

  3. Estar presente ayuda a reducir el estrés

    Pensar demasiado en el futuro y el pasado, a menudo, son causas de estrés. Aunque un poco de estrés puede ser beneficioso, el estrés crónico causado, en parte, por no vivir en el momento presente, puede ser perjudicial para la salud mental, física y emocional de una persona. La planificación excesiva puede ocasionar estrés innecesario. Probablemente, no puedas permitirte el lujo de meditar cinco horas al día y en tu vida sea necesario que planifiques el futuro, pero la implementación de pequeños cambios en tu vida debería ayudarte a reducir el estrés. Observa qué es lo que estás experimentando cuando tu mente comienza a enfocarse en el futuro en lugar de vivir el momento presente. Pregúntate si este proceso de pensamiento es necesario. La simple conciencia y el reconocimiento de tus pensamientos te ayudarán a estar más presente. Si quieres saber más acerca del estrés, puedes leer este artículo del blog: Conocer los síntomas y causas del estrés, para aprender a manejarlo.

  4. Los planes, a menudo, no ocurren de la manera que deseas o esperas

    Esto es una realidad. ¿Cuántas veces has intentado planear algo pero no salió como tú querías? ¿Cómo reaccionaste cuando las cosas no salieron como esperabas? ¿Te enfadaste o aceptaste la situación y la comprendiste? Los planes fallan. Esto forma parte de la vida. Intentar planificar cada paso de tu vida no solo es imposible, sino que probablemente no sea saludable para ti. Cuanto más planees, más probabilidades tendrás de irritarte o alterarte cuando esos planes no se concretan como esperabas. No estoy sugiriendo que dejes de planificar porque el plan fracasará, lo que te propongo es que dejes que la vida siga su curso. Haz planes si eso es útil para ti, pero no pierdas de vista el momento presente. Si tus planes no funcionan como quieres, trata de aceptarlos.

  5. Vivir en el presente te hará más feliz

    Vivir en el presente es uno de los mejores métodos para alcanzar la felicidad en tu vida. Sin profundizar en todos los datos e investigaciones disponibles, se está descubriendo que vivir en el presente es una de las claves más influyentes para el bienestar (The Journal of Positive Psychology). Demasiada planificación a largo plazo evitará que disfrutes de la belleza del presente.

Encuentra un equilibrio entre vivir en el momento presente o planear el futuro. 
En esta búsqueda de planificación, no te olvides de dónde se encuentra el presente.

¿Qué has decidido? Vivir en el momento presente o planear el futuro… ¡Escribe tu respuesta en los comentarios!

Bibliografía

  1. Yowon Choi, Johan C. Karremans y Henk Barendregt (2012) The happy face of mindfulness: Mindfulness meditation is associated with perceptions of happiness as rated by outside observers, The Journal of Positive Psychology, 7:1, 30-35.
  2. Brown, KW and Ryan, RM. 2003. The benefits of being present: Mindfulness and its role in psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 84: 822–848.

En Iratxe López Psicología ofrecemos tanto terapia presencial, como online.

Para aquellas personas que residen lejos de Bilbao y que no pueden acudir a nuestra consulta, ofrecemos terapia online en nuestro centro de psicólogos Bilbao. También existe la opción de combinar la terapia presencial y online. Todo lo que necesitas es un móvil y conexión a Internet.

¿HABLAMOS?
Puedes ponerte en contacto con nosotras por teléfono, correo electrónico o a través del formulario de contacto para poder hacernos las preguntas que necesites sobre nuestros servicios o reservar una primera cita en nuestro centro de psicólogos Bilbao.
Contacta con nosotras para que podamos ayudarte a resolver cualquier duda que tengas.

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

5 comentarios en «¿Vivir en el momento presente o planear el futuro?»

  1. Simpre me lo habia preguntado como hacer, mi formacion como ingeniero me lleva a planear todo. Sin embargo tenia la duda acerca de si se puede vivir el presente, estando planeando el futuro, disfrutando como dices de ese camino que te lleva a ejecutar tu plan. y si es posible, tal y como dices. Pero si se planea mucho, como muchas actividades en un dia, diria que, actomaticamente se deja de vivir el presente, por que para vivir el presente se necesita tiempo, tiempo para apreciarlo y disfrutarlo…Gracias por compartirlo.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Jhon! Muchas gracias por tu comentario! Es verdad que es complicado de conseguir, sobretodo teniendo en cuenta que solemos tener un modo de vida que nos dificulta el vivir el presente. Por eso es tan importante, ser conscientes de ello. Un abrazo!

  2. El presente pasa muy rápidamente. No hay que darle mucha importancia tampoco, si puede ser. No hay que darle excesiva importancia ni al pasado, ni al presente ni al fúturo. Simplemente dejarse llevar por la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.