Saltar al contenido

Depresión en niños: Signos, diagnóstico y tratamiento

Aunque la mayoría de las personas piensan que la depresión es una enfermedad que ocurre en la edad adulta, lo cierto es que los niños y adolescentes también pueden desarrollar depresión. Desafortunadamente, muchos niños y adolescentes con depresión no reciben tratamiento debido a que los adultos de su entorno no se dan cuenta de que están deprimidos.

Es importante que los progenitores, profesorado y otros adultos aprendan sobre la depresión infantil, ya que, esto les permitirá pedir ayuda para que estos niños reciban el tratamiento adecuado.

En este post hablaremos de forma concreta sobre la depresión infantil, si te interesa más leer sobre la depresión en adolescentes aquí te dejo un post en el que hablo sobre ello.

Signos de depresión en niños

Los signos de depresión pueden variar de un niño a otro y también pueden variar dentro de un mismo niño, ya que, hay cambios en cómo un mismo niño expresa la depresión. Un día puede ser a través de la irritabilidad y otro a través del llanto.

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

Los signos de depresión en niños de 12 años o menores pueden incluir los siguientes:

  • Disminución del interés en actividades que antes le gustaban.
  • Dificultad para iniciar y/o mantener relaciones sociales.
  • Sensibilidad extrema al rechazo o al fracaso.
  • Faltar al colegio y/o una caída repentina en el rendimiento académico.
  • Síntomas físicos sin causa médica.
  • Tristeza frecuente o llanto.
  • Poca energía.
  • Baja autoestima.
  • Aumento de la irritabilidad.
  • Aumento de la frecuencia o gravedad de los berrinches (para niños más pequeños).
  • Cambios significativos en los patrones de alimentación y/o sueño (puede dormir o comer muy poco o mucho más que antes).
  • Temores obsesivos o preocupaciones por la muerte.
  • Aislamiento social.
  • Pensamientos o expresiones de suicidio o comportamiento autodestructivo.
  • Problemas para concentrarse.

Uno de los signos más importantes de la depresión infantil es el aumento de la irritabilidad. Las personas a menudo asocian la depresión con tristeza, pero los niños pueden demostrar una mayor irritabilidad en lugar de signos evidentes de tristeza como llorar. Es normal que los niños estén irritables a veces, como cuando están cansados, estresados o no se sienten bien. Pero si tu hijo ha estado inusualmente de mal humor durante semanas o meses, esto podría ser un signo de depresión.

El otro signo de depresión importante en los niños son los síntomas somáticos, lo que significa problemas de salud, como dolores de cabeza o dolores de estómago, que no tienen una causa física. Nuevamente, es normal que los niños no se sientan bien ocasionalmente. Sin embargo, si a tu hijo le duele la tripa todos los días durante la clase de matemáticas, esto podría ser una señal de alerta.

A continuación, comparto una imagen de Playground School en la que aparecen algunos signos de alerta que debemos tener en cuenta.

depresión en niños

Diagnóstico de la depresión infantil      

Si sospechas que tu hijo está deprimido, el pediatra puede ser un buen profesional con el que empezar a hablar. También es adecuado acudir a un psicólogo.

Para ser diagnosticados con depresión, los niños deben exhibir cinco o más síntomas durante al menos dos semanas. Estos síntomas deben incluir un estado de ánimo deprimido o irritable, pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba y tres o más de los siguientes síntomas:

  • Insomnio o sueño excesivo.
  • Una disminución del apetito o una pérdida de peso significativa.
  • Falta de energía o fatiga.
  • Inquietud excesiva o disminución del movimiento físico.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Sentimientos de culpa o inutilidad.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

Además de los síntomas anteriores, los niños también pueden mostrar aumentos en las quejas físicas, ira, uso de sustancias, bajo rendimiento escolar y comportamiento imprudente que le ponga en riesgo.

Tratamiento de la depresión en niños

Los psicólogos y psiquiatras pueden ayudar a tu hijo a superar la depresión. Los psiquiatras pueden encargarse de la parte de los medicamentos, ya que, son los profesionales de la salud mental formados para administrar medicamentos. Los psicólogos, por el contrario, están preparados para hacer terapia y tratar de eliminar los síntomas depresivos con diferentes herramientas y técnicas. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque que se usa con frecuencia en el tratamiento de la depresión. Este proceso implica ayudar al niño a identificar pensamientos negativos y reemplazarlos con pensamientos más positivos y efectivos. La terapia conductual también se puede usar para ayudar a los niños a superar los miedos o abordar conductas problemáticas específicas. En niños muy pequeños, también se puede emplear la terapia de juego o se puede hacer hincapié en el trabajo con los progenitores.

depresión en niños

Es importante que sepas la investigación ha demostrado que la medicación sola es menos efectiva que una combinación de medicación más terapia.

Sin embargo, los casos leves de depresión pueden no requerir medicamentos, únicamente con la terapia, puede ser más que suficiente.

Si has notado que tu hijo parece que no es él mismo o si sospechas que puede estar deprimido, el primer paso es hablar sobre lo que está sucediendo y cómo se siente. Si responden con un no sé, proponle algunos nombres de emociones para ver si se identifica con alguna de ellas.

Hazle saber a tu hijo que está bien pedir ayuda y que estás preparado para escuchar lo que quiera decirte.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

En el caso de que quieras conocer más información sobre nuestro trabajo en terapia con personas que sufren depresión, te recomiendo que visites nuestra página sobre psicólogos depresión bilbao. Si te ha gustado este post, me gustaría recomendarte otros dos que pueden ser de tu interés: Cómo ayudar al niño negativo o pesimista: Consejos prácticos, Cómo enseñar a tu hijo a ser feliz y 3 ejercicios para mejorar la relación con tus hijos.

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.