Saltar al contenido

La vuelta al cole: Consejos para que sea menos traumática

niño en la vuelta al cole

El final del verano ha llegado poco a poco. Puede que estés encantado con el fin del verano y el inicio del curso escolar, o puede que prefieras un verano eterno. En cualquier, caso es inevitable, septiembre ha llegado y con ello, la vuelta al cole, y la transición del verano a la rutina escolar. 
La vuelta a la escuela tiene un impacto en todas las familias con niños en edad escolar, y casi siempre hay una serie de sentimientos profundos que pueden incluir miedo a lo desconocido, pérdida de la tranquilidad del verano o alegría al ver a los estudiantes dirigirse al colegio de nuevo.
Si bien el 1 de enero es el inicio de un nuevo año, marcamos otro año nuevo cuando las escuelas vuelven a abrir en septiembre. 

La vuelta al cole: Consejos para que la vuelta al cole sea menos traumática

El estrés por el regreso a la escuela es normal y, en cierta medida, esperado. Sin embargo, 
si este proceso es abordado por padres e hijos de la manera adecuada, la transición es mucho menos traumática.
Además, un buen comienzo escolar puede influir en la actitud, confianza y rendimiento de los niños, tanto a nivel social como académico. Incluso los niños que están ansiosos por comenzar las clases deben adaptarse a mayores niveles de actividad, estructura y presiones. El grado de ajuste depende del niño, pero los padres pueden ayudar a sus hijos (y al resto de la familia) al planear con anticipación, ser realistas y mantener una actitud positiva. Las siguientes son algunas sugerencias útiles para facilitar la transición y promover una experiencia escolar exitosa.

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

14 consejos para la vuelta al cole

  1. Revisa toda la información que ha enviado el colegio tan pronto como llegue. Estas comunicaciones suelen incluir información importante sobre el tutor de tu hijo, número del aula, material escolar que necesitará, inscripciones para las actividades extraescolares, fechas importantes, transporte en autobús, etc.
  2. Marca en tu calendario las fechas importantes, para que puedas planificar con antelación.
  3. Compra los útiles escolares con antelación. Algunos materiales no podrás comprar hasta que el profesor especifique qué materiales serán necesarios, sin embargo, otros materiales si puedes comprar como la mochila, uniforme, etc.
  4. Establece una rutina a la hora de acostarse y de comer (incluido el desayuno) al menos una semana antes de que empiecen las clases. Incluye lecturas antes de acostarse y tareas domésticas, si es que las dejasteis de lado durante el verano.
  5. Si va a ser el primer año escolar de tu hijo, o si está cambiando de colegio, puede ser una buena idea que os acerquéis a ver el centro para que vaya familiarizándose con el entorno. También puede ser útil familiarizar a tu hijo con los adultos clave que van a estar en el colegio (por ejemplo, puedes hablarle de su nueva profesora). Esto puede ayudarle a estar más cómodo en la situación. 
  6. Prepara un lugar adecuado para que tu hijo pueda hacer las tareas durante el curso escolar. Es importante que los niños mayores tengan la opción de estudiar en su habitación o en un área tranquila de la casa. Los niños más pequeños, generalmente, necesitan un área reservada en la sala o en la cocina para que puedan ser supervisados y ayudados por los adultos.
  7. Busca un lugar para guardar la mochila, el almuerzo, etc., así como un lugar para que tu hijo coloque los avisos importantes para tu los puedas ver. Explica a tu hijo que que vaciar su mochila cada noche es su responsabilidad, incluso para los niños pequeños.
  8. Si tu hijo está nervioso por el inicio del curso escolar, puedes añadir alguna nota especial de amor y animo en su bocadillo del recreo. Los niños absorben la ansiedad de su padre y madre, así que se un modelo de optimismo y confianza para tu hijo. Hazle saber que es normal estar un poco nervioso cada vez que comienza algo nuevo, pero que estará bien una vez que se familiarice con sus compañeros de clase, el profesor y la rutina escolar.
  9. Puedes organizar algún encuentro con algunos de los compañeros de la clase de tu hijo antes de que empiecen las clases y durante las primeras semanas de clases para ayudarle a restablecer relaciones sociales positivas con sus compañeros.
  10. Escucha los sentimientos y pensamientos de tu hijo sobre el comienzo del colegio.
  11. Si tu hijo expresa temor antes de que comience la escuela, recuérdale todas las habilidades que tiene y todas las personas a su alrededor que se preocupan por ellos. Por ejemplo, recuérdale cómo pueden pedir ayuda y a quién.
  12. Fomenta una mentalidad de crecimiento, más que de perfección. Puedes decir algo así como: «Es posible que no puedas hacerlo todo la primera vez, pero eso está bien porque mejorarás cada vez que lo intentes”. Así, tu hijo entenderá que buscamos la mejora continua en los procesos de aprendizaje y cuando cometa errores, lo verá como algo a mejorar.
  13. Permite a tu hijo tomar decisiones importantes entre distintas opciones apropiadas como: qué ponerse el primer día, mochila, material escolar. Esto puede ayudar a tu hijo a tener un sentido de control.
  14. Finalmente, correr aumenta el estrés. Por lo tanto, trata de planificar y ajustar los tiempos para no tener que correr o hacer cosas a última hora. 
vuelta al cole

Estas recomendaciones para la vuelta al cole pueden contribuir a una experiencia escolar positiva y productiva para la mayoría de los niños. No obstante, algunos niños pueden mostrar una oposición más extrema o temor a la escuela o pueden tener dificultades de aprendizaje o psicológicas más específicas. Si tu hijo tiene problemas más graves o que se han alargado mucho en el tiempo, puedes ponerte en contacto con el colegio para programar una cita para reunirse con el tutor de tu hijo. También puedes acudir a un profesional de la psicología para que ayude a tu hijo.
No olvides que la mayoría de las veces, el tiempo y algunas estrategias de intervención remediarán el problema. La mayoría de los niños son capaces de sobreponerse a las dificultades y con tu apoyo y estímulo prosperarán a lo largo del curso escolar.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!


Si este artículo sobre la vuelta al cole te ha gustado, puede que te resulte útil leer este post sobre la economía de fichas para mejorar el comportamiento de tu hijo o este otro sobre ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a desarrollar habilidades sociales?

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.