En los tiempos que corren la mayoría de personas estamos muy ocupadas. Resulta difícil no saturar nuestros horarios con las actividades extraescolares de nuestros hijos, el trabajo, las tareas del hogar, los compromisos sociales, etc. En este contexto, acaba siendo fácil dejar que las relaciones familiares (especialmente con nuestros hijos) se conviertan en la última prioridad. A menudo, damos por sentado que las relaciones y los vínculos con las personas más cercanas de la familia estarán a salvo, sin embargo, debemos dedicar tiempo a trabajar y afianzar las relaciones con nuestros hijos. Por eso en este artículo vengo a hablarte sobre 3 ejercicios para mejorar la relación con tus hijos.
Con un poco de reorganización, podemos mejorar nuestras relaciones familiares y conectarnos con nuestros seres queridos de manera significativa.
Os propongo a continuación 3 ejercicios que podéis hacer con vuestros hijos y que servirán para mejorar las relaciones familiares, reforzar los aspectos positivos de vuestros hijos y afianzar vuestros vínculos.
Ejercicio 1 para promover la consideración positiva: La tarea de los post-it
¿En qué consiste?
Los progenitores tienen que dejar post-it a los hijos con breves mensajes positivos. Los mensajes se esconden en sitios en los que el destinatario vaya a encontrarlos, como por ejemplo, en algún lugar concreto de su cuarto, algún cuaderno… Dependiendo de la edad de tus hijos puedes ponerlos en sitios más fáciles o más difíciles.
¿Para qué sirve?
Principalmente este ejercicio sirve para que tu hijo se sienta reconocido y reforzado. A ti, como madre o padre, te resultará útil para centrarte en los aspectos positivos de tu hijo o en las cosas positivas que éste hace. Por desgracia, solemos tender a resaltar los aspectos negativos, pero no los positivos, y este ejercicio nos ayuda precisamente, a combatir esa tendencia.
¿Alguna cosa más que necesite saber?
Si tu hijo todavía no sabe leer, puedes ponerle emoticonos que expresen lo que sientes hacia él o fotos.
¿De dónde sale este ejercicio?
Este ejercicio lo propuso Emilio Gutierrez en la unidad asistencia Venres Clínico, en la Universidad de Santiago de Compostela.
¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!
Ejercicio 2 para reforzar las conductas positivas: La caja de los elogios
¿En qué consiste?
Otro de los ejercicios para mejorar la relación con tus hijos es la caja de los elogios. Lo primero que pedimos a la familia es que coja una caja (yo suelo recomendar de zapatos), que la decoren y le hagan una ranura en la parte superior (como si de una hucha se tratara). Colocarán la caja en una zona transitada de la casa (como la cocina, el salón o alguna zona de paso). Después tienen que conseguir post-it de distintos colores (tantos colores como miembros haya en la familia) que colocarán al lado de la caja. Cada miembro de la familia tendrá un color distinto de post-it. Una vez lo tengamos todo preparado, cuando uno de los miembros de la familia haga o diga algo que a otro miembro de la familia haya gustado, esa persona escribirá en el color de post-it de esa persona esa cosa que ha hecho o dicho y que tanto le ha gustado. Suelo recomendar como pauta que la frase empiece así: Me ha encantado que tu hayas hecho/dicho… El ejercicio consiste en atrapar a otros miembros de la familia haciendo algo que nos guste y en decírselo a través de la caja de los elogios. Es importante que nadie habrá la caja antes de tiempo. Yo recomiendo que la familia abra la caja una vez a la semana (los mejores días suelen se los festivos, ya que hay más tiempo y los miembros d ella familia suelen estar más relajados). Una vez abierta la caja, cada uno leerá en voz alta los post-it de su color.
¿Para qué sirve?
Con esta tarea reforzaremos las conductas positivas que se van dando en la familia y que queremos que se mantengan a lo largo del tiempo.
¿Alguna cosa más que necesite saber?
En una ocasión pedí hacer este ejercicio a una familia que tenía dificultades a la hora de reconocerse los aspectos positivos, y el padre me pregunto si sería posible acompañar los elogios de la caja de las caricias con caricias físicas. Me pareció una idea fantástica que mejora este ejercicio porque el refuerzo es verbal, al mismo tiempo que nos llega a través del tacto en forma de caricia.
Si tu hijo todavía no sabe escribir, puede expresarlo a través de dibujos u otro miembro de la familia puede ayudarle a escribir.
Si el ambiente en casa es negativo y piensas que algún miembro de la familia no escribirá y/o recibirá post-it, es mejor no realizar este ejercicio.
Es importante que los progenitores recuerden a sus hijos el ejercicio.
¿De dónde sale este ejercicio?
Matthew Selekman es el creador de este divertido ejercicio.
Ejercicio 3 para reforzar las conductas positivas: La canción/rap familia
¿En qué consiste?
En este ejercicio propongo a la familia que se reúnan y que creen una canción o rap que represente y hable de las cosas que valoran, las características que tienen como familia, sus metas, etc. Es importante que pongan un nombre a la canción o rap que recoja la idea principal de la canción o rap.
¿Para qué sirve?
Mediante este ejercito pretendo ayudar a la familia a construir su identidad como familia.
¿Alguna cosa más que necesite saber?
Es importante no perder de vista que esta tarea es un trabajo conjunto de la familia, no individual.
Puesto que resulta difícil crear una melodía, suelo proponer coger una canción que le guste a la familia y cambiarle la letra.
¿De dónde sale este ejercicio?
Este ejercicio lo he creado yo inspirándome en un ejercicio de Matthew Selekman llamado “El escudo familiar”.
Espero que estos ejercicios para mejorar la relación con tus hijos te hayan resultado útiles. Si te ha gustado este post, te invito a que leas este otro llamado: Lo que necesitas saber para poner límites a tu hijo/a adolescente.
Agradezco su generosidad al compartir sus conocimientos.
Gracias por tu comentario!