Saltar al contenido

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos: diagnóstico, síntomas y tratamiento

adulto con Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Todos y todas hemos oído hablar del Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Al pensar en TDAH, solemos tener en mente a los niños y niñas que tienen problemas para prestar atención o que son hiperactivos o impulsivos. Sin embargo, los adultos también pueden tener TDAH. Pero, lo cierto es que, pocos adultos son diagnosticados o tratados por ello.

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos es un trastorno de salud mental que incluye una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. El TDAH en adultos puede generar relaciones inestables, bajo rendimiento laboral o académico, baja autoestima y otros problemas.

Aunque se llama TDAH en adultos, los síntomas comienzan en la primera infancia y continúan hasta la edad adulta.

Por desgracia, en algunos casos, el TDAH no se diagnostica hasta que la persona es adulta. Además, los síntomas del TDAH en adultos pueden no ser tan claros como los síntomas del TDAH en niños y niñas. Por ejemplo, en adultos, la hiperactividad puede no ser tan llamativa, pero las dificultades con la impulsividad, inquietud y dificultad para prestar atención pueden continuar.

Diagnóstico del TDAH en adultos

No hay dos personas con TDAH exactamente iguales. Por ejemplo, algunas personas se concentran solo en las cosas que les interesan. No obstante, otras personas con TDAH tienen problemas para concentrarse bajo cualquier circunstancia. Del mismo modo, algunas personas buscan estimulación, mientras que otras la evitan. Además, algunas personas pueden ser retraídas y antisociales y otras pueden ser muy sociales.

Casi todas las personas tenemos algunos de los síntomas de TDAH en algún momento de nuestras vidas. Pero, esto no significa que tengamos TDAH. Si tus dificultades son recientes u ocurrieron solo ocasionalmente en el pasado, seguramente, no tengas TDAH. Solo se diagnostica cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para causar problemas continuos en más de un área de la vida de la persona. Además, estos síntomas persistentes y disruptivos se remontan a la primera infancia.

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos

Como comentaba antes, el diagnóstico de TDAH en adultos puede ser difícil porque ciertos síntomas de TDAH son similares a los causados por otras afecciones, como ansiedad o trastornos del estado de ánimo. Y muchos adultos con TDAH también tienen al menos otra afección de salud mental, como depresión o ansiedad.

También es importante que sepas que todos los adultos que tienen TDAH en su edad adulta lo tenían también cuando eran niños. Algunas personas pueden haber sido diagnosticados y saberlo. Pero, otras pueden no haber sido diagnosticadas cuando eran niños o niñas, y, entonces, lo descubren durante su edad adulta.

Debido a todas las dificultades que entraña el diagnostico de este trastorno, es imprescindible que sea realizado por un profesional de la salud mental, ya sea un psicólogo o psiquiatra.

Síntomas del Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos

Algunas personas con TDAH tienen menos síntomas a medida que envejecen, pero algunos adultos continúan teniendo síntomas importantes que interfieren en su funcionamiento diario. En adultos, las características principales del TDAH pueden incluir dificultad para prestar atención, impulsividad e inquietud. Y los síntomas pueden variar de leves a severos.

Aunque resulte difícil de creer, muchos adultos con TDAH no saben que tienen este trastorno, solo saben que las tareas cotidianas pueden ser un desafío para ellos. Asimismo, pueden tener dificultades para centrarse y priorizar, lo que lleva a que no cumplan con los plazos y olviden reuniones o planes sociales. La incapacidad para controlar los impulsos puede variar desde impaciencia esperando en la fila del supermercado hasta tener cambios de humor y arrebatos de ira mientras conducen.

Los síntomas del TDAH en adultos pueden incluir:

  • Impulsividad
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Desorganización y dificultad para la priorización de problemas
  • Pobres habilidades de gestión del tiempo
  • Problemas para enfocarse en una tarea
  • Actividad excesiva o inquietud
  • Planificación deficiente
  • Cambios de humor frecuentes
  • Problemas a la hora de llevar a cabo multitarea
  • Problemas para completar tareas

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

Tratamiento

El tratamiento para el TDAH en adultos es similar al tratamiento para el TDAH infantil. Generalmente, incluye medicamentos, psicoterapia y tratamiento para cualquier afección de salud mental que ocurra junto con el TDAH.

Lo primero de todo es que, junto con tu profesional de salud mental, elabores un plan de tratamiento específico para ti.

Todo ello, puede ayudarte a encontrar nuevas formas de hacer las cosas que te faciliten la vida diaria. Lo que te llevará a sentirte mejor contigo mismo.

Si además de TDAH tienes alguna otra dificultad, es importante que también la trates como por ejemplo, dificultades de aprendizaje, ansiedad u otro trastorno del estado de ánimo, trastorno obsesivo compulsivo o dependencia de drogas o alcohol.

En lo que respecta a los medicamentos, a veces, suelen ser estimulantes y otras veces, no estimulantes. En lo que respecta a los medicamentos, únicamente el psiquiatra podrá indicarte que es lo más adecuado en tu situación.

Si hablamos de la psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual puede ayudarte si tienes dificultades de autoestima. El entrenamiento en relajación y manejo del estrés puede ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés. El trabajo con un psicólogo también puede enseñarte nuevas formas de mantenerte organizado en casa y en el trabajo.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

Si te has sentido identificado con este post y sospechas que podrías padecer este trastorno, habla con un especialista acerca de si podrías tener TDAH.

Todos necesitamos ayuda de vez en cuando, y es importante que la pidamos, a pesar de que tengamos miedo.

Si te ha gustado este post, quiero invitarte a leer otros artículos que he escrito como, por ejemplo, sobre Trastorno de ansiedad generalizada: Síntomas, causas y tratamiento o Beneficios psicológicos de la actividad física.

También puedes leer más información sobre este trastorno en la web de AHIDA (Asociación sobre el TDAH).

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.