Saltar al contenido

Qué hacer si tu hijo/a adolescente no quiere ir al psicólogo

Actualizado el 03/04/2023 por Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

Ir a ver a un psicólogo resulta un paso difícil para los adultos. El estigma y los falsos mitos que tenemos sobre los psicólogos impiden que muchos de nosotros levantemos el teléfono y pidamos una cita con un profesional de la psicología. Además, la terapia es un proceso duro en determinados momentos. A menudo, tenemos que mostrarnos vulnerables, afrontar desafíos difíciles, cambiar patrones de comportamiento poco saludables y aprender nuevas habilidades. Entonces, no es sorprendente que los adolescentes se resistan a acudir a un psicólogo. En este artículo te proveo de estrategias para saber qué hacer si tu hijo adolescente no quiere ir al psicólogo.

Puede que te esté resultando difícil conseguir que tu hijo adolescente acceda ir a ver a un psicólogo. De hecho, esta es una dificultad muy frecuente para muchos padres y madres de adolescentes que afrontan diferentes dificultades, desde ansiedad hasta depresión, aislamiento social o acoso escolar. No es suficiente con que el adolescente esté sufriendo, ni con que sea evidente para todas las personas de alrededor que necesita ayuda. Lo realmente importante es que el adolescente quiera mejorar y que esté dispuesto a trabajar con un profesional de la salud mental. Digamos que para que el tratamiento funcione, el adolescente tiene que comprarlo, o al menos tiene que estar dispuesto a pagar algo.

“Estás observando cómo tu hijo adolescente sigue tomando malas decisiones, y sientes que no hay mucho que puedas hacer al respecto.”

En esta complicada situación resulta esencial entender por qué tu hijo adolescente se resiste a acudir a un psicólogo.

  • Piensa que no necesita ayuda.
  • Le preocupa el rechazo y el juicio que el psicólogo puede hacer sobre él o ella.
  • Es posible que sienta ansiedad por hablar con un extraño sobre sus pensamientos y sentimientos.
  • Puede percibirlo como un castigo.
  • Teme por la confidencialidad de lo que cuente al psicólogo.
  • No cree que la terapia vaya a funcionar.
  • Ya ha probado a ir a un psicólogo y no le ha gustado.
  • Piensa que pedir ayuda es vergonzoso.
  • Se siente a la defensiva.
  • No tiene esperanza de que su problema se vaya a solucionar.

Comprender la razón o las razones por las cuáles tu hijo no quiere acudir a un psicólogo, te ayudará a adaptar tu respuesta y saber qué hacer si tu hijo adolescente no quiere ir al psicólogo.

qué hacer si tu hijo/a adolescente no quiere ir al psicólogo

Por ejemplo, si el rechazo de tu hijo adolescente está motivado, al menos en parte, porque le preocupa el rechazo y el juicio que el psicólogo puede hacer sobre él o ella, puedes decirle que no hay nada malo en él o ella, y que no le estás animando a ir a un psicólogo para “arreglar» ningún defecto que tenga. Es mucho más adecuado, explicarle que la terapia puede ser un tiempo libre de juicio y un lugar en el cual puede hablar con un psicólogo sobre las muchas decisiones importantes y estresantes a las que se enfrenta a diario.

La confidencialidad es importante para todos, y tal vez, especialmente para los adolescentes (International Journal of Mental Health Promotion). Los adolescentes, muy a menudo se resisten a ir a terapia porque no quieren que sus padres y madres lo sepan todo sobre sus vidas. Además, los adolescentes tampoco quieren sentir que su padre y madre, y el terapeuta se están uniendo contra ellos. Hazle saber a tu hijo que las sesiones de psicología son un lugar privado y que las conversaciones entre el psicólogo y los pacientes son confidenciales.

Los padres y madres de adolescentes sabéis que convencerles para que hagan algo que no quieren, es difícil. Esto se debe a que los adolescentes están creciendo, lo que significa que quieren (y, en términos de desarrollo, necesitan) tener más control e independencia.

Además, si bien es cierto que los adolescentes no siempre son los mejores para juzgar lo que necesitan, es esencial que los padres y madres les deis la oportunidad de explicar cómo se sienten, y luego dar una respuesta adaptada. ¿Vemos qué hacer si tu hijo adolescente no quiere ir al psicólogo?

¡Síguenos en instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

1. Enfocarlo de manera diferente

La forma en la que enfoques el tratamiento es importante. A veces, existe un sesgo injusto a la hora de obtener ayuda para tratar problemas de salud mental. Las personas acuden al psicólogo por la misma razón por la que acuden a sus otros doctores, quieren sentirse mejor.
Puedes explicarle a tu hijo la terapia como si del trabajo de un entrenador se tratara: «Si estás jugando a baloncesto, vas a tener un entrenador de baloncesto. Incluso los jugadores de baloncesto profesionales necesitan entrenadores para aprender nuevas estrategias, ejercitar nuevas habilidades y pensar en diferentes formas de ganar partidos. Tu puedes hacer terapia para aprender estas habilidades y practicarlas una y otra vez, y cuando las hayas adquirido y entrenado, ya no necesitarás al entrenador».

Tal y como yo trabajo con los adolescentes, el padre y la madre tienen un papel importante en la terapia, esto ayuda a que el adolescente no se ponga tan a la defensiva, porque ya no se ve identificado como el único paciente o como el foco del problema, toda la familia está trabajando en este tema.

2. Pon el foco en las prioridades de tu hijo adolescente

A veces, los adolescentes no estarán de acuerdo en que tengan un problema o pensarán que su dificultad es una parte de ellos que no pueden o no deben cambiar.

Cuando los adolescentes piensan que no pueden mejorar, puede tratarse de un síntoma. Por ejemplo, cuando están deprimidos, su forma de pensar se ve afectada, por lo que es posible que no puedan imaginarse sintiéndose mejor.

Cuando los adolescentes creen que no tienen un problema o tienen dudas sobre lo que el tratamiento puede hacer por ellos, puede ser una buena idea comenzar preguntándole al adolescente qué quiere obtener de la terapia. Es decir, pondremos la atención en lo que él quiere conseguir, no en lo que nosotros queremos conseguir. Si nos focalizamos en sus prioridades, es más probable que logremos aceptación hacia la terapia. Podríamos plantearles preguntas como: ¿Qué estás buscando en esta etapa? ¿Qué tipo de cosas te gustaría poder mejorar?

3. Encuentra al psicólogo adecuado

Es importante encontrar un psicólogo que sea compatible con la personalidad de tu hijo. Si no le gusta o no respeta a la persona con la que está trabajando, no va a ser una buena opción para tu hijo. A veces, es necesario buscar durante un tiempo hasta dar con el profesional adecuado y aunque, esto puede resultarte frustrante, merecerá la pena. Si tu hijo adolescente ya ha trabajado con un psicólogo antes y no le ayudó o no le gustó, puedes preguntarle por qué cree que no funcionó. Por ejemplo, ¿qué es lo que te gustó del psicólogo? y ¿qué es lo que no te gustó del psicólogo? Podéis tener en mente las cualidades positivas, y buscar juntos a un profesional que tenga esas cualidades positivas.

Además, a los adolescentes les gusta formar parte del proceso de decisión. Por esto mismo, puede ser una buena idea buscar a dos o tres psicólogos y decirle que puede elegir al que más le guste. Sentirse dueños de su propio tratamiento, es importante para los adolescentes, y ayuda a preparar el escenario para una terapia efectiva.

Newsletter Iratxe López Psicología

¡Suscríbete a nuestra newsletter: Psicología en Estado Puro!

4. No te rindas

Si tu hijo/a adolescente te dice que no la primera vez que hablas con él sobre comenzar el tratamiento, puedes dejar pasar un tiempo y volver a planteárselo. Prueba a usar las estrategias que te he propuesto.

Siempre será necesario hacer un esfuerzo por escuchar cómo se siente tu hijo y qué cree que necesita. Las cosas importantes generalmente no se resuelven en una conversación. El progreso tiende a venir gradualmente.

No pierdas de vista que intentando obligar a tu hijo a acudir al psicólogo, no conseguirías nada. Puedes darle la opción de probar, ofreciéndole distintas alternativas. Si tu hijo no quiere ir a ver a un psicólogo, también puedes hablar con el psicólogo que hayas elegido y preguntarle cómo maneja este tipo de situaciones y qué hacer si tu hijo adolescente no quiere ir al psicólogo.

A veces, puede ser necesario hacer la sesión con el adolescente fuera de la consulta, tomando un café o dando un paseo. Desde luego, no es lo idóneo, pero en algunos casos es la forma de iniciar la terapia. Muchas veces, es cuestión de darle tiempo y aguantar de la mejor manera posible la frustración que nos genera el que no quiera ir a visitar a un psicólogo, por mucho que lo necesite.

Si tu hijo adolescente acepta ir a ver a un psicólogo, has logrado el éxito, y lo que es más importante, has ayudado a tu hijo a alcanzar su propio éxito. Las acciones que los adolescentes hacen, hablan más que sus propias palabras. Por lo tanto, si tu hijo adolescente continúa asistiendo a terapia, sus acciones están hablando, y verás un crecimiento positivo en él. Es importante, que como padre o madre reconozcas ese crecimiento y animes a tu hijo a seguir con la terapia.

Si quieres recibir ayuda profesional con tu hijo adolescente, puedes ponerte en contacto conmigo a través de mi página de Contacto.

Recuerda, incluso las personas adultas tenemos resistencias a la hora de acudir al psicólogo.

  1. Bradley, K., Robinson, L. y Brannen, C. (2012). Adolescent help-seeking for psychological distress, depression, and anxiety using an Internet program. International Journal of Mental Health Promotion, 14, 23-24.
  2. Rickwood, D., Deane, F.,  Wilson, C. y Ciarrochi, J. (2005). Young people’s help-seeking for mental health problems. Advances in Mental Health, 4, 218-251.

En Iratxe López Psicología ofrecemos tanto terapia presencial, como online.

Para aquellas personas que residen lejos de Bilbao y que no pueden acudir a nuestra consulta, ofrecemos terapia online en nuestro centro de psicólogos Bilbao. También existe la opción de combinar la terapia presencial y online. Todo lo que necesitas es un móvil y conexión a Internet.

¿HABLAMOS?
Puedes ponerte en contacto con nosotras por teléfono, correo electrónico o a través del formulario de contacto para poder hacernos las preguntas que necesites sobre nuestros servicios o reservar una primera cita en nuestro centro de psicólogos Bilbao.
Contacta con nosotras para que podamos ayudarte a resolver cualquier duda que tengas.

nv-author-image

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

14 comentarios en «Qué hacer si tu hijo/a adolescente no quiere ir al psicólogo»

  1. Necesito saber cómo ayudar o cómo convencer a mi hijo a que acuda a terapia es un adolescente de 17 años y ya no quiere estudiar sea a ido de la casa. Estoy desesperada

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Buenos días Alicia, es normal que estés agobiada. Yo lo que te diría es que pidas una cita con un psicólogo de tu zona (sin que vaya tu hijo, solo para ti y el padre). Una vez en la sesión con el psicólogo podrás explicarle bien la situación y podrá darte pautas sobre cómo actuar. Cuando los adolescentes no quieren acudir a terapia, muchas veces trabajamos con el padre y la madre. Por ello, te animo a que pidáis una cita para vosotros. Un saludo!

    2. Mi hija de 14 está enfadada conmigo siempre. Está deseando irse de casa. Me falta al respeto. Yo quiero consultar a un psicólogo, para que nos ayude. Ella no quiere ayuda, porque dice que no le pasa nada. El problema es que el padre tampoco lo cree necesario. Dice que es cosa de la edad.

      1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

        Buenas tardes Alicia! Yo te diría que pidas una cita para ti. Se que no es lo ideal, pero el ir al psicólogo te ayudará a tener las herramientas para saber cómo manejar esta situación tan complicada. Lo ideal sería que fueseis los tres, pero en psicología muchas veces trabajamos con lo que es posible. Por eso, me parece la mejor opción. Por lo menos, que tu tengas esa espacio y puedas desarrollar estrategias para manejar la situación. Un saludo y mucho ánimo

  2. buenos días, mi hijo acaba de cumplir 19 años,siempre fue un niño feliz listo y con bastantes amigos, a partir de los 16 por diferentes complejos que vienen de lejos (es adoptado)empezo a beber para deshinibirse y se ha ido quedado sin amigos y tiene muy baja la autoestima (aunque el no lo reconoce y dice que lo controla)este año esta teniendo problemas con el alcohol con graves consecuencias. solo tiene dos amigos que fuman y beben, si no va con ellos se tendria que quedar en casa.Tiene titulo en 2 idiomas y esta estudiando pero la gente de la universidad tienen sus propias vidas.
    necesitaria convencerlo de la necesidad de una terapia

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Elena! Puedes pedir una cita con un psicólogo que esté cerca de donde vivís y contarle la situación para que os pueda dar pautas sobre cómo podéis ayudar a vuestro hijo. Como vuestro hijo no quiere ir a terapia, lo mejor es que vayáis vosotros dos. El psicólogo os podrá dar pautas sobre cómo actuar con el consumo, cómo castigar, la forma correcta de reforzarle… Mucho ánimo!

  3. Buenos días mi sobrina de 14 años quiere que aceptemos una relación con un hombre de 27, ella se niega a ir al psicólogo y amenaza con atentar contra su vida y con irse de la casa de sus abuelos. Me siento muy desesperada ya no sabemos que hacer.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola! Entiendo vuestra preocupación. Te diría que en vuestro caso puede ser una buena opción que busquéis un psicólogo en vuestra zona y que aunque ella no quiera ir, que vayan los progenitores o las personas que se hacen cago de ella a hacer la consulta. El psicólogo os podrá orientar sobre cómo actuar.

  4. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

    Hola Pilar! Entiendo que es una situación muy complicada. Lo que se me ocurre es que probéis en lo privado. Cuando el adolescente no quiere ir a terapia, muchas veces trabajamos únicamente con los progenitores, sin que el menor esté en las sesiones. Y a través del trabajo que hacemos con los progenitores tratamos de provocar cambios en el adolescente. Un saludo!

  5. Tengo un hijo de 29 años el cual ha decidido ahora venir a buscar empleo donde yo resido, pero se pasa mas de 6 horas en jugar a la play y ver videos en la tablet,en vez de buscar empleo y no tiene ni estudios ni experiencia. No quiere ir al psicologo, y dice que el no tiene ningun problema. Que puedo hacer?
    Gracias

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Luis! Una idea puede ser que acudas a alguna sesión con un psicólogo (solo tu, sin tu hijo). Para que te de estrategias y técnicas para poder afrontar la situación y tener más herramientas para gestionarla.

  6. Hola buen día. Mi hija de 13 años frente a la negativa de alguna actividad que le gusta hacer mucho, tiene unos ataques de ira y agresión donde ha llegado al acoso verbal y violencia física donde para defendernos tb hemos tenido que aplicar algún tipo de freno sobre ella ya sea agarrandola de un brazo o algo similar como para tranquilizarla. Somos padres divorciados y queremos tener una orientación sobre que tipo de psicólogo elegir y como participar nosotros tb.

    1. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

      Hola Mónica! Es importante que sea un psicólogo que trabaje con adolescentes. Es muy diferente trabajar con niños o adultos o adolescentes. Lo que yo te diría es que elijas a varios de tu zona y les llames y preguntes tus dudas. Un saludo!

  7. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica

    Hola Miriam! Entiendo que estáis pasando por una situación muy complicada. Lo que yo te diría es que vayáis a hablar con un psicólogo el padre y tu. No es lo ideal, ya que, lo mejor sería que ella accediese a ir, pero el psicólogo puede ayudaros a saber cómo enfocar y tratar el tema con vuestra hija. Un saludo y mucho ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.