Aitziber Yurrebaso psicóloga en centro Iratxe López
¡Te presento a Aitziber Yurrebaso! Estamos muy felices de contar con ella en nuestro equipo de psicólogas. Es un pilar importante dentro del centro y suma mucha experiencia y dedicación al centro. ¡En esta página te contamos más sobre ella!
Psicóloga General Sanitaria
Formación en Psicopatología y Psicoterapia de Niños y Adolescentes
Terapia en euskera
Nº de Colegiada: BI05002
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
No tardamos mucho en darnos cuenta de que Aitziber era un buen fichaje para el equipo de psicólogas. Su dedicación al trabajo y el cuidado que pone en cada paciente son sus señas de identidad.
Oye Aitziber, ¿Cuál es tu historia?
En la adolescencia empecé a tener claro que, independientemente de lo que fuera a estudiar, sería una carrera relacionada con trabajar con personas. De hecho, nunca tuve una idea real de lo que era la psicología hasta que empecé a estudiar el grado y me rodeé de personas maravillosas que tenían clara su vocación. Según lo fui estudiando me fue embaucando cada vez más, y me llevó a comprender que todas las emociones positivas nacen del amor y las negativas, del miedo. Tratar con adultos/as jóvenes, niños/as y adolescentes es toda una aventura para mí. Son sorprendentes y divertidos/as, aunque gran parte de mi trabajo consiste en estar en contacto con el lado menos alegre y despreocupado de la infancia. Sus madres y sus padres son las figuras de referencia más importantes para un/a niño/a, por lo que el trabajo con ellos/as y el contacto con el centro educativo son indispensables para mí.
Aitziber Yurrebaso psicóloga en centro Iratxe López
Y… ¿algo más personal?
Soy de Bilbao y veraneo en un pueblo de montaña. Como muchos de nosotros, paso a diario muchas horas delante de la pantalla del móvil o del ordenador, y poder escaparme algún fin de semana al pueblo, donde no hay wifi ni pantallas, me ayuda a conectar conmigo misma y con la naturaleza. El deporte es una parte muy importante de mi vida, en especial porque me ayuda a liberar tensiones y a cuidar de mi salud mental. Semanalmente hago body combat, body pump y yoga.
La meditación fue mi gran descubrimiento durante la pandemia, e intento meditar al menos 10 minutos al día (aunque a veces me cueste conseguirlo). Me gusta tocar la guitarra, leer y jugar a videojuegos. Aunque me encante pasar tiempo sola, soy muy familiar y también adoro compartirlo con mi familia y mis amigas. El apoyo familiar y el de mis amigas es mi combustible para afrontar el día a día, no sería quien soy sin ellos y me ayudan a no olvidar la importancia del sentido del humor de cara al afrontamiento de las dificultades.
Cuando trabajo con menores el papel de la familia y el centro escolar es esencial.
¿Qué habilidades tienes como psicóloga?
VÍNCULO
Para mí es, sin duda, lo más importante en la terapia. Sin un vínculo no podemos crear una relación de confianza, respeto, calidez, honestidad y seguridad. Creando una relación sana en las sesiones de terapia, aprendemos a crear relaciones sanas con el resto de las personas que nos rodean.
NO JUZGAR
Ser madres y padres es un proceso maravilloso, pero en ocasiones también es complicado. Es primordial para mí que la familia sepa que sé que han hecho todo lo que han podido con la mejor de sus intenciones y que no se sientan juzgados ni atacados, porque nadie nace sabiendo criar a un hijo.
HUMILDAD
Soy psicóloga y estoy en formación continua, pero no siempre lo sé todo. Sé reconocer mis limitaciones y pedir ayuda cuando la necesito, supervisando mis casos cuando es necesario, aceptando que a veces me equivoco y cursando todas las formaciones a mi disposición para poder ofrecer el mejor servicio posible.
FORMACIÓN
Los juguetes que se usan ahora no son los que se usaban hace 10 años. Cada vez hay más aplicaciones de móviles, juegos y series que los niños y adolescentes usan. Es indispensable para mí estar actualizada para poder entender su forma de crecer y relacionarse. Si no entiendo esto, ¿Cómo sabré llegar a ellos?
¿Y qué experiencia tienes con pacientes?
El mundo de la psicología me fascinó y he trabajado como psicóloga con personas de la tercera edad, con adultos y con niños y adolescentes. Me siento más cómoda trabajando con éstos últimos y adultos jóvenes, por lo que decidí especializarme en ello. Desde 2018 he trabajado con casos de enuresis y encopresis primarias y secundarias, ansiedad, depresión, dependencia sin sustancias, trastornos de alimentación, fobias, miedos, angustias, mutismos selectivos, baja autoestima, rabietas…
Sea cual sea el motivo de consulta, es importante para mí cuidar los síntomas, porque un síntoma es la defensa de nuestro cerebro ante algo que nos está dañando. Por eso prefiero abordar la dificultad desde lo que nos daña, trabajar en ello, y poco a poco, que la mente deje de necesitar defenderse, de forma que los síntomas desaparezcan por sí mismos.
Vale, pero, ¿Qué formación tienes?
Grado en Psicología
Universidad Pública del País Vasco
Máster en Psicología General Sanitario
Universidad de Deusto
Formación en Psicopatología y Psicoterapia de Niños y Adolescentes
Asociación Altxa
Máster en Formación del Profesorado
Universidad Internacional de Valencia
¡También puedes rellenar nuestro formulario!
Metro de Abando: A 5 minutos andando de la boca del metro.
Estación de tren Abando Indalecio Prieto: A 5 minutos andando de la estación.
Parking PARKIA – Arenal: A 5 minutos andando del parking.
Nuestros servicios de psicología
Aquí podrás leer mucha más información sobre cada uno de nuestros servicios. Puedes pinchar en el botón y leer toda la información.