Saltar al contenido

Adolescencia: Algunas claves para madres y padres

La adolescencia es la etapa que conecta la infancia con la adultez, y suele ser compleja debido a todos los cambios y al caos que suelen acompañar a esta transición.

Los cambios ocurren a nivel físico, emocional, cognitivo y psicológico, lo que afecta al comportamiento del adolescente en su círculo familiar, amistades y comunidad en general.

Es necesario que los padres entiendan que este proceso es, en la mayoría de las ocasiones, bastante estresante para el adolescente en cuestión, sobre todo si no cuenta con la información y el apoyo adecuado. Además, en muchas ocasiones es difícil distinguir qué forma parte de una adolescencia sana y qué puede ser patológico. Si tienes dudas en este sentido, te invito a que leas este post en el que hablo sobre comportamientos patológicos en adolescentes.

En su desarrollo psicológico y en la búsqueda de tener mayor autonomía sobre sí mismos, es normal que se observen conductas en los adolescentes que desafíen los límites. Una vez que esto ocurre y el adulto a cargo intenta reafirmar sus límites, la situación se vuelva caótica.

Por eso, te va interesar este artículo sobre Adolescencia: algunas claves para madres y padres.

1. ¿A qué edad entran las personas en la adolescencia?

La adolescencia comienza cuando llegamos a los 10 años, y de ahí en adelante somos considerados adolescentes hasta los 19 años.

Sin embargo, esta es una etapa difícil de delimitar, puesto que va a depender de la capacidad de adaptación y la funcionalidad que manifieste cada persona. Además, existen muchas teorías y autores que hablan sobre la adolescencia y sus etapas, y no siempre coinciden en la edad de comienzo, las etapas en sí y la edad a la que finaliza la adolescencia.

Algunos países, por ejemplo, consideran que la adolescencia empieza a los 12 y termina a los 21 años. Esto es debido a que el niño es atendido por el pediatra hasta los 12 años y para el estado es un adulto cuando cumple 21 años.

2. Etapas de la Adolescencia

Cuando un niño empieza a experimentar todos estos cambios que vienen con la pubertad, suele resultar un poco abrumador, puesto que ya no actúa ni piensa como lo haría un niño, pero aún le falta mucho para convertirse en un adulto.

Es fácil ver conductas que son propias de una persona responsable y madura como cumplir con sus obligaciones. No obstante, es posible que más adelante, transcurridos unos cuantos días, se les reprenda por algún comportamiento más propio de los niños, como por ejemplo no prepararse para un examen o no hacer una tarea que es su responsabilidad. Llegado a este punto solo puedo decir: ¡Bienvenidos a la adolescencia! Caótica, difícil de entender en muchas ocasiones y cambiante.

2.1. Adolescencia Temprana (abarca desde los 10 años hasta los 13 años)

Cuando el niño alcanza la edad de 10 años, es común que empiece a notar cambios en su físico, entre los cuales se encuentra el crecimiento de vello, tanto en axilas, como en las zonas genitales. De igual modo, se aprecia un crecimiento de estatura más acelerado.

En cuanto a los cambios físicos, las niñas empiezan a ver cómo sus senos empiezan a crecer y en los varones son sus testículos los que van a empezar a ganar tamaño.

Es normal que estos cambios comiencen primero en las mujeres y más tarde en los hombres, teniendo una diferencia de 1 o 2 años.

Como es de esperar, no todos las personas nos desarrollamos de la misma manera, es por ello que es posible que estos cambios comiencen a los 8 años en las niñas y a los 9 años en los niños.

Además, en las niñas, la menstruación hace su primera aparición cuando han pasado 2 o 3 años desde que empiezan a crecer los senos (esto suele ser cerca de 12 años), aunque como decíamos antes, no todos los cuerpos se desarrollan de la misma manera).

Es normal que la llegada de estos cambios físicos generen en el niño o niña curiosidad e incertidumbre, es por ello, por lo que será necesario mantener una comunicación abierta con ellos. La ausencia de comunicación deja a los adolescentes en soledad frente a estos cambios, lo que puede provocar que padezcan y ansiedad, miedo y confusión.

Aunado a todo esto, muchos niños se cuestionan su identidad sexual, ya que no se sienten que sus genitales no concuerdan con su género. Es decir, una persona que nace con genitales femeninos y es tratada como niña a lo largo de su vida, pero, se siente niño. En este caso, sus genitales no concuerdan con su genero. En estas situaciones, es vital que reciba la debida atención y comunicación de sus padres, puesto que puede ser muy difícil de afrontar para los niños transgénero. Si como padres no sabemos cómo apoyarlos, podemos buscar alguna asociación o acudir al psicólogo.

Por otro lado, el cerebro de un adolescente más joven funciona de manera diferente, sus pensamientos van de un extremo a otro, todo es blanco o todo es negro (para ellos no existen matices). Decimos que tiene un pensamiento dicotómico. Asimismo, sus pensamientos se centran en ellos mismos. Esto es algo muy característico de la adolescencia, sienten que el mundo gira en torno a ellos. Esto es lo normal y sano. No te preocupes, si todo va bien, con el tiempo cambarán. Un claro ejemplo es cuando un adolescente exclama: ¿Por qué todo me pasa a mi?

Una vez entrada la pre adolescencia, es natural que empiecen a buscar más privacidad, incluso van a querer ser más independientes de sus familiares. Es aquí donde desafían los límites y es vital que sus padres y tutores sepan cómo mantenerse firmes en esos límites. Los adolescentes necesitan límites. Aunque, por supuesto, el adolescente rechazará esos límites, los necesita para su correcto desarrollo.

2.2. Adolescencia media (comprende el periodo desde los 14 años hasta los 17 años)

En esta etapa, los adolescentes continúan con los cambios que empezaron cuando llegaron a la preadolescencia. Los varones experimentan un crecimiento repentino, acompañado de un agravamiento en la voz y, en algunas ocasiones, aparición de acné.

A estas alturas, es de esperarse que las niñas ya tengan su menstruación y que ya sea regular. En este periodo de tiempo, es común que sientan curiosidad por temas románticos y sexuales, incluso empiezan a experimentar con la masturbación.

Como madre o padre es necesario que abordes el tema de la sexualidad con tu hijo adolescente. Es importante informar y prevenir. Debemos iniciar conversaciones con los adolescentes en el que tengan un espacio seguro en el que platear sus dudas y medios respecto a la sexualidad. Te aconsejo que no delegues esta importante tarea en el colegio. Es cierto que en el centro educativo tratan el tema de la sexualidad, pero, lo ideal es poder hablarlo también en casa.

En este rango de edad, el lóbulo frontal aún no ha terminado de madurar. Esto es importante, ya que, gracias a él, podemos tomar decisiones inteligentes en las cuales se sopesen de manera objetiva las recompensas y las consecuencias de cada una de ellas.

El desarrollo del lóbulo frontal finaliza cuando llegamos a los veintitantos años, es entonces cuando somos capaces de controlar nuestros impulsos y analizar y buscar varias opciones sin que nuestras emociones tengan una influencia tan grande en ellas.

Además, en la adolescencia también existe una profunda necesidad alejarse de todas las cosas que puedan sugerir dependencia. Debido a esto, es común que los adolescentes tengan fuertes discusiones con sus familiares y traten de independizarse aún más del núcleo familiar. La consecuencia es que tratan de pasar la mayor parte del tiempo con amigos.

2.3. Adolescencia tardía (abarca desde los 18 años hasta llegar a los 21 años)

En esta etapa el desarrollo físico ha alcanzado su máximo potencial y los adolescentes tienen un control más elevado de sus impulsos. De igual modo, son más capaces de valorar los riesgos y consecuencias de sus decisiones.

Un claro ejemplo de ello es ser conscientes de que una acción determinada, tiene unas consecuencias y conlleva una responsabilidades.

Cuando se convierten en adultos-jóvenes, adquieren un sentido de individualidad que es propio y sólido, incluso sus valores familiares y como persona ya están enraizados, por lo que no se dejarán influenciar de manera fácil.

Aquí se hace fácil identificar que sus pensamientos están más orientados hacia al futuro, diferente de la adolescencia temprana, donde se centran en ellos mismos y en el presente. Esto ayuda a que las relaciones de amistad y románticas adquieran mayor compromiso a largo plazo y que incluya un proyecto de vida común.

Y aunque al inicio de la adolescencia se busque la separación de la familia, tanto de manera física, como emocional, más adelante esto cambia y se establece una relación con un tono más adulto.

La adolescencia culmina como estabilización estructural y formación definitiva del carácter, lo que indica que la niñez ha pasado y se vislumbra la adultez.

Peter Blos (1972)

Me gustaría terminar este apartado subrayando que lo explicado anteriormente es cierto en la mayoría de las situaciones y cuando la adolescencia ocurre de maneta sana. Todas y todos sabemos que existen adultos que se comportan como adolescentes y adolescentes que se ven obligados a convertirse en adultos antes de tiempo.

3. ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos adolescentes?

A pesar de lo difícil que se torna la relación entre padres y adolescentes, es vital que se les brinde el apoyo y la ayuda que necesitan. Me gusta mucho la siguiente explicación que hacen Castells, P. y Silber, T.J. sobre el papel del entorno:

El adolescente logrará desempeñarse de manera correcta y satisfactoria, una vez que su entorno logre comprenderlo de manera adecuada. Esto facilitará su evolución y podrá disfrutar de su identidad, de todas las situaciones que puedan presentarse, aunque estas parezcan tener connotaciones patológicas, logrando así la creación de una personalidad más sana y feliz.

Castells, P. y Silber, T.J.

Debido a que el apoyo que necesita un adolescente es crucial en esta etapa, vamos a darte algunas sugerencias de las cosas que puedes hacer. Solo son sugerencias, así que, tómalas como tal. Como es natural, estas ideas no servirán a todas las familias, solo cógelas si te sirven:

  • Explica a tu hijo que su cuerpo empezará a cambiar. Al hacer esto, trata de que entienda el por qué de este cambio, qué debe esperar y lo más importante, habla con él o ella de modo tranquilizador, entendiendo que esto es normal y natural.
  • A su vez, dile que todos pasamos por este proceso, habla con él de manera honesta, clara y crea un espacio en el cual permitirás a tu hijo hacer las preguntas que le inquieten.
  • Muéstrate abierto buscando iniciar conversaciones donde puedas explicarle los temas más relevantes. Es vital que mantengamos abierta la comunicación con nuestros hijos.
  • Debemos cultivar en ellos mucha confianza y que sientan que pueden plantearnos sus dudas y miedos. Esto nos ayudará a que en caso de tener algún problema o vivir abusos sexuales, pueda contarnos lo ocurrido y pueda pedirnos ayuda.
  • Recuerda abordar y darle a conocer la importancia de tener relaciones sanas, tanto en la sexualidad como en su vida afectiva. Habla sobre lo qué es el consentimiento y el abuso. Puede parecer que está todo claro, pero nunca viene mal hablarlo.
  • Por supuesto, es necesario hablar sobre la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, así como sobre el uso y abuso de drogas y alcohol.
  • Recuerda mantener un tono positivo y explicar las consecuencias que tendrían que afrontar al no ser precavidos y dejar de lado la seguridad. Te recomiendo que no uses el miedo, suele funcionar mejor explicar las cosas y hacerles ver las consecuencias.
  • Es valioso que les demos apoyo, sin dejar de lado los límites: estos deben ser claros y razonables. Por ejemplo, el empleo de la tecnología, los deberes, las responsabilidades en el instituto, los horarios…
  • No olvides darle una mayor independencia. Según los adolescentes van creciendo y van demostrando su madurez, es necesario darles más independencia. De esta manera, el adolescente irá asumiendo las responsabilidades que ya se le vayan dando.
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos adolescentes?
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos adolescentes?

4. Otros cambios físicos que experimentan los adolescentes

4.1. Genitales y extremidades inferiores

El crecimiento y desarrollo de los adolescentes se genera de manera consecutiva, es decir, para que una característica pueda empezar a visualizarse, primero, ¡debe existir una anterior!

Por ejemplo, la menstruación llega una vez que los pechos han empezado a crecer, los testículos aumentan de tamaño antes que el pene y, en general, en ambos sexos las extremidades inferiores se desarrollan antes que las superiores y el tronco.

4.2. Altura

¡Por supuesto también toca dar el estirón! Este crecimiento marca el inicio de esta etapa, y, por lo general, dura entre 24 y 36 meses, lo que serían unos 3 o 4 años.

En este punto, el esqueleto empieza a experimentar un alargamiento bastante rápido y es común que se presente un cambio en la talla debido al crecimiento lineal. Las mujeres estiran unos 8 cm, mientras que los varones lo hacen unos 10 cm.

Más adelante, empezará un proceso llamado desaceleración o enlentecimiento, en el cual, debido a los cambios hormonales, se genera un detenimiento de la epífisis de los huesos que son más largos.

En la actualidad, el inicio del crecimiento de esta forma tan acelerada, es considerado el inicio de la pubertad, pero en el caso de las niñas se toma en cuenta el aumento de los senos como primer factor de la entrada a la adolescencia.

Es importante tener en cuenta que el cuerpo no crece de manera homogénea, por lo general los pies y las manos van a crecer antes que los antebrazos y piernas. Y estos, a su vez, crecen antes que los muslos y los brazos. En el caso de la cadera, va primero que los hombros y el tronco.

La mayoría de los órganos participan en este crecimiento acelerado, es por ello que las necesidades nutricionales de cada adolescente cambian y es necesario empezar una alimentación que garantice poder cumplir con estas necesidades especiales.

Es importante señalar que los adolescentes no experimentan este estirón a la misma edad. En caso de dudas, lo mejor es preguntar al pediatra.

¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que publicamos!

En instagram hablamos sobre psicología: consejos, frases que nos hacen reflexionar, ejercicios, novedades de nuestro centro de psicología…

4.3. Masa Corporal

En el transcurso de la adolescencia temprana, es normal que el cuerpo femenino continúe ganando peso, estamos hablando de unos 2 kilos por año.

Más adelante, la mujer pasa por un proceso de aceleración y llega al tope cuando se alcanza el punto máximo del crecimiento.

Es muy distinto en el caso de los hombres, puesto que ellos lo harán por talla, unos 100 o 200 gramos por año. Es decir, que el aumento de peso durante la etapa de la adolescencia, constituye el 50% del peso que se considera ideal según la altura de la persona.

4.4. Dentificación

Entre la niñez y la llegada de la adultez, también se experimentan cambios en la estructura dental: desde la aparición de caries, hasta la necesidad del uso de corrección mediante ortodoncia, siendo esta la mejor etapa para realizar los ajustes necesarios. Salvo que, lógicamente el dentista indique lo contrario.

4.5. Grasa corporal

Es frecuente que se observe un aumento de la grasa total en las personas que transitan la pubertad temprana. La diferencia para las mujeres, radica en que esta grasa se va a almacenar de forma más veloz y extensa en los miembros superiores, parte alta de los muslos y el tronco.

Cuando la situación, crecimiento y desarrollo de una mujer es normal, no debería producirse una pérdida de la grasa. Esto es diferente en el caso de los hombres, puesto que debido al acelerado crecimiento es normal que pierdan grasa en los músculos y el tronco.

4.6. Crecimiento muscular

Esta característica es mucho más evidente en los hombres que en las mujeres, esto es debido a la aparición de los andrógenos y las acciones que éstos efectúan en el organismo.

Los pulmones, así como el corazón, también se ven involucrados en el estirón, viéndose más intenso en los varones, cuya presión en sangre aumenta y con ella la capacidad sistólica.

5. ¿De qué manera afectan los medios de comunicación a los adolescentes?

Los medios de comunicación que se usan de forma masiva, y ayudan en gran medida a consolidar la forma en la que la sociedad piensa, estableciendo así las pautas para los asuntos de índole política, social, e incluso económica…. son muy poderosos, puesto que cuentan con herramientas que los hacen estar al alcance de todos. Estos medios de comunicación condicionan o también pueden establecer la conducta de otros, incluyendo también a las organizaciones o individuos que creen tener independencia y voluntad (Carpizo, 1999).

Entre estos medios de comunicación masivos, tenemos internet, que es el más importante cuando hablamos de adolescentes.

Como todo medio que permite la comunicación, puede ser de gran utilidad para aumentar los conocimientos que poseemos y el contacto entre personas. Pero, también puede prestarse para que se difunda información falsa y bulos o se den situaciones de ciberacoso.

Es importante que, como padres, estemos atentos a las nuevas tecnologías (también conocidas como TICs) que tienen una gran influencia en nuestros hijos.

Además, debido a la pandemia por COVID-19, la educación se ha visto en la necesidad de adoptar estos medios de comunicación, en esencia Internet.

Este es uno de los ejemplos más prácticos que tenemos sobre cómo puede usarse para fines productivos, siendo los adolescentes y niños los más beneficiados, puesto que están acostumbrados a utilizarlos de manera más generalizada.

adolescencia redes sociales

6. Beneficios de las redes sociales

El uso de estas plataformas de comunicación puede ser de gran utilidad para los adolescentes, ya que están en la búsqueda de su identidad tanto física como mental, y permite la comunicación con otras personas, construyendo así vínculos sociales.

Hoy en día se habla mucho de la inclusión, pero la realidad es que un término que muy pocas personas entienden y respetan.

Poder navegar en redes sociales, genera una amplia oportunidad de interacción para quienes sufren de alguna enfermedad, discapacidad que no les permite salir o que tienen gustos diferentes a los de las personas que viven en su entorno.

7. Peligros de las redes sociales

Una de las grandes dificultades que encuentran las madres y padres con el uso de las redes sociales, es el impacto que éstas tienen en los horarios de sueño de los adolescentes. Si eres madre o padre de un adolescente seguro que te suena, ¿verdad? Esta falta de sueño suele tener importantes implicaciones, puesto que ocasiona que no tengan un buen desempeño en el hogar y en el entorno escolar.

Recientes estudios revelaron que aquellas personas que pasan más de 3 horas en las redes sociales, son más propensas a sufrir enfermedades mentales, incluso, de padecer ansiedad, y al ser empleado en su mayoría en las noches, también aumenta el riesgo de depresión.

Para finalizar este post, me gustaría decirte que es normal que tengas dudas respecto a la educación de tu hijo adolescente o sobre cómo actuar en determinadas situaciones. La adolescencia es una etapa delicada, no solo para los propios adolescentes sino también para los progenitores. Si crees que tu hijo necesita ayuda, pero no quiere ir al psicólogo en este post te explico algunos consejos para que sepas Qué hacer si tu hijo/a adolescente no quiere ir al psicólogo.

8. Referencias bibliográficas

  • Best, O. (2021). Adolescence: physical changes and neurological development. British Journal of Nursing, 30, 5.
  • Blos, P. (1972). La epigénesis de la neurosis adulta. En L. Grinberg (Ed.), Prácticas psicoanalíticas comparadas en niños y adolescentes (24-47). Paidós.
  • Castells, P. y Silber, T.J. (2003). Guía práctica de la salud y psicología del adolescente. Barcelona: Planeta.
  • Carpizo, J. (1999). Los medios de comunicación masiva y el Estado de derecho, la democracia, la política y la ética, en Boletín Mexicano de Derecho Compartido. Nueva serie, Año XXXII, No. 96, septiembre – diciembre. Antología Teoría y Métodos de Comunicación Educativa I.
  • Özdemir, A., Utkualp, N. y Palloş, A. (2016). Physical and Psychosocial Effects of the Changes in Adolescence Period. International Journal of Caring Sciences, 9, 2, 717.
Iratxe López Fuentes

Iratxe López Fuentes

Soy Iratxe López, Doctora cum laude en Psicología por la Universidad de Deusto y Psicóloga Clínica. Además, cuento con la Habilitación Sanitaria, lo que me permite ejercer como Psicóloga Clínica y ver pacientes. He atendido pacientes con diferentes dificultades psicológicas y emocionales, como, problemas de autoestima, ansiedad, depresión, duelos, problemas de conducta, dificultades en las relaciones sociales... Por último, me gustaría destacar que tengo la gran suerte de ser la directora del Centro Iratxe López Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.